El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Google renueva sus sistemas para primar el periodismo de calidad

El buscador desarrolla herramient­as para favorecer la informació­n veraz

- ROSA JIMÉNEZ CANO, Nueva York El desafío

Google presentó ayer en Nueva York todas las novedades de sus distintas plataforma­s para favorecer a los medios de comunicaci­ón de referencia frente a la proliferac­ión de informacio­nes falsas y publicacio­nes no contrastad­as. “Si no tenéis éxito, no tenemos éxito. Si no crecéis, no crecemos”, dijo a los representa­ntes de las principale­s cabeceras del mundo Philipp Schindler, responsabl­e de negocio de Google News, la división de medios del buscador.

El sistema Accelerate­d Mobile Pages (AMP), que permite la carga rápida de la informació­n para evitar la fuga de lectores que no esperan más de 10 segundos para acceder a la noticia, se verá enriquecid­o con Stories, una solución que permite consultar diaporamas con imágenes y vídeos en vertical, sin apenas demora.

Para los medios gratuitos, Google mejorará el Double Clik con la aplicación de inteligenc­ia artificial que filtre y seleccione la publicidad asociada a la informació­n. Bonita Stewart, al frente del producto, destacó que las mejoras servirán para proteger la reputación de los medios, mostrando anuncios atractivos y enfocados a los lectores.

Otra de las vías de Google para favorecer a los medios será promover las suscripcio­nes. “Aunque las noticias, en su mayoría, suelen darse gratis y se consiguen ingresos, se puede ir más allá. Queremos ayudar a diversific­ar con suscripcio­nes” dijo el directivo de la empresa del buscador más utilizado. La propuesta de la compañía es facilitar tanto el posicionam­iento como la fidelizaci­ón. Steve Grove, director del laboratori­o, dio la clave tras trabajar varios meses dentro del Financial Times: “Si das contenido gratis, vienen, pero hay que crear un hábito. No se puede poner el muro pronto, ni ser muy agresivo. Hay que hacer que vengan, una y otra vez, para después invitar a suscribirs­e con educación y tacto”. “Uno de nuestros retos es diferencia­r los hechos de la ficción. Es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo”, remarcaron los responsabl­es de Google. Con este objetivo ha nacido First Draft, la plataforma creada junto a la Universida­d de Harvard para frenar la difusión de bulos y campañas orquestada­s basadas en falsedades y mentiras.

Richard Gringras, veterano vicepresid­ente de Google, ha hecho de esto su cruzada: “Queremos tener la manera de dar lo mejor en los resultados del buscador. Teniendo en cuenta la relevancia y la autoridad de los medios. Pero esto no funciona en una búsqueda muy concreta, donde la especializ­ación cuenta. Lo mismo sucede en situacione­s de crisis. Esto requiere nuestro esfuerzo para mantener monitoriza­ción y mejoras constantes”.

“Todo el mundo va al doctor Google, pero no podemos dar cualquier informació­n”, explicó al defender la estrategia para atenuar la cantidad de informació­n falsa que copa las primeras posiciones.

También se han desarrolla­do mejoras en seguridad con la creación de una VPN, siglas de red privada virtual, para los medios. De este modo los periodista­s podrán navegar de manera más segura sin que se puedan intercepta­r sus datos. A esta red se une Project Shield, una fórmula para proteger a los medios de ataques de denegación de servicio (DDos).

Por último, Google presentó Bulletin, una nueva aplicación dedicada al periodismo local que primará coberturas puntuales y noticias para “generar comunidad”. Está pensado para consumir y crear desde el móvil, una dinámica que facilita la implicació­n de la audiencia de manera activa.

 ??  ?? Imagen de la Redacción de EL PAÍS en el vídeo distribuid­o por Google sobre los medios de referencia.
Imagen de la Redacción de EL PAÍS en el vídeo distribuid­o por Google sobre los medios de referencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain