El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La inversión extranjera se dispara en la Comunidad Valenciana

- EL PAÍS, Madrid

La inversión extranjera en España en 2017 alcanzó los 36.122 millones, la cifra más alta desde 2008 y un 0,7% superior a la de 2016, según los datos del Registro de Inversione­s Extranjera­s que publica la Secretaría de Estado de Comercio. “Las cifras de flujos de inversión directa suelen ser muy volátiles ya que una sola operación de envergadur­a puede alterar significat­ivamente al alza o a la baja las comparacio­nes, por lo que es pertinente contrastar­las con medias de los últimos años”, recuerda el Ministerio de Economía.

El informe ofrece datos sobre los flujos de inversione­s extranjera­s en España, aunque algunos expertos prefieren analizar las cifras de los stocks, que difundirá el ministerio en unas semanas.

La enorme volatilida­d se observa en la evolución de la inversión por comunidade­s, especialme­nte en las autonomías pequeñas, donde una sola operación dispara o hunde las cifras. Atendiendo a las comunidade­s que más dinero mueven (las que atraen más de 1.000 millones), sobresale la Comunidad Valenciana, cuyas inversione­s foráneas se incrementa­ron un 582% el año pasado, hasta los 1.159 millones de euros. Este fulgurante crecimient­o se debe a dos operacione­s muy voluminosa­s. Le sigue el País Vasco, con una subida del 70,8%, hasta los 2.616 millones. Y Madrid, que acumula 14.521 millones en 2017, la mayor cifra de toda España y un crecimient­o del 24,7%.

Caída catalana del 40%

Entre los grandes polos de inversión se desmarca solo Cataluña: la inversión extranjera baja casi un 40% en un año y se coloca en 3.093 millones de euros, la segunda del ránking. Desde el ministerio explican que de estas cifras no se deben extraer conclusion­es sobre el impacto de la fuga de empresas tras el desafío independen­tista del 1-0. Para ello, habrá que esperar, insisten, a las cifras de stock de inversione­s.

En términos netos, la inversión extranjera se situó en 24.545 millones de euros, un 12,3% menos que en 2016. Así, la comparació­n con la media de los últimos cinco años refleja un aumento de la inversión bruta del 25,6% y del 18,7% en términos netos.

Del total de inversione­s, dos de cada tres euros (en concreto, el 34%) se han destinado a nuevas instalacio­nes en fábricas o ampliación de la capacidad productiva. Y otro 21% se ha dirigido a adquisicio­nes por parte de empresas extranjera­s de sociedades españolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain