El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Guindos pidió 5.000 millones más de los que recibió Bankia

- Í. DE B., Madrid

El director general de Supervisió­n del Banco de España entre 2009 y 2012, Jerónimo Martínez Tello, declaró ayer en el Congreso que el Ministerio de Economía que dirigía Luis de Guindos y el propio José Ignacio Goirigolza­rri, presidente de Bankia, pidieron inicialmen­te 24.000 millones en ayudas públicas. Tras las negociacio­nes, se rebajaron a 19.000 millones, además de los fondos que ya tenía inyectados.

“Los gestores, asesorados por Goldman Sachs —creo que el señor Goirigolza­rri dijo que eran asesores que había contratado el ministerio para valorar el tema de Bankia— dijeron que se necesitaba­n 24.000 millones más. Celebramos varias reuniones y al final bajaron a 19.000. Nuestra posición fue muy simple: estaban con el ministerio”, apuntó Martínez Tello dando a entender que era imposible oponerse.

En cuanto a la cuantía que el Banco de España creía adecuada, el responsabl­e de Supervisió­n, un cargo clave en la crisis, afirmó: “Nosotros entendíamo­s que las ayudas podían estar en el orden de 13.000 millones”, pero Goirigolza­rri quiso “cubrirse las espaldas. Al final, la responsabi­lidad moral de Goirigolza­rri sería entera para él en Bankia; probableme­nte era mejor meter 19.000 millones”, como se hizo al final. También recordó que Bankia tuvo que pagar 5.000 millones para devolver la inversión de la salida a Bolsa de Bankia y las preferente­s.

Guindos interviene

El directivo del Banco de España describió las citas que convocó Guindos en mayo de 2012, en fin de semana, para provocar la dimisión de Rodrigo Rato como presidente de Bankia, sin contar con el supervisor. “Cuando se está gestionand­o la crisis de Bankia, hay una serie de reuniones en el ministerio. Estuvimos trabajando con el plan Rato hasta ese viernes”, dijo.

“El lunes por la mañana dimite el presidente de Bankia. En una situación de crisis dimite el presidente, ¡ojo! Entonces nos quedamos con una entidad grandísima y con unas posibilida­des de gestionar la crisis abiertas en canal”, afirmó, mientras “se trabajaba para ver si Goirigolza­rri entraba o no”.

Sobre la salida a Bolsa, afirmó: “Decidieron que salían y nosotros, sinceramen­te, no pensábamos que iba a petar. Esto es así porque si no estaríamos suicidados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain