El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los desarrolla­dores de coches autónomos se defienden tras al accidente mortal de Uber

- RAÚL LIMÓN, Madrid

Los desarrolla­dores de coches inteligent­es mantienen la apuesta tras el accidente mortal del vehículo autónomo de Uber en Tempe (Arizona), en el que falleció una mujer el lunes. Aseguran que más de la mitad de los atropellos actuales, salidas de carril y colisiones frontales se evitarían con los sistemas actuales de ayuda a la conducción. En el caso de EE UU, aseguran que era inevitable por la falta de visibilida­d y la supuesta imprudenci­a de la víctima. Pero están dispuestos a perfeccion­ar unos sistemas sobre los que consideran que no hay marcha atrás.

El accidente, el primero con atropello mortal, ocurrió cuando el vehículo se encontraba en modo autónomo y con un piloto en el asiento del conductor. La autoridad norteameri­cana de tráfico (National Transporta­tion Safety Board) ha enviado a un equipo a analizar las circunstan­cias del siniestro y la “interacció­n del coche con el entorno, otros vehículos y usuarios vulnerable­s, como peatones y ciclistas”. Por el momento no se ha determinad­o si se ha debido a un fallo tecnológic­o de los sensores o si fue inevitable por falta de luz o visibilida­d.

Elías Izquierdo, director de Mobileye, empresa de Intel dedicada a dispositiv­os inteligent­es de ayuda a la conducción, defiende que los “sistemas de seguridad no causan accidentes, sino que los evitan” al avisar y prevenir. Pero advierte que los implantado­s no deben ser considerad­os como sustitutos del conductor.

Izquierdo defiende que estos sistemas, de haber estado implantado­s en los vehículos que circulan en España, habrían evitado un 54% de colisiones frontales, un 58% de atropellos y un 68% de salidas de carril, según un estudio avalado por la Dirección General de Tráfico.

Estas cifras, comparadas con el único atropello mortal registrado por un vehículo autónomo y la muerte de un conductor en 2016 por la colisión de un Tesla Model S, hacen pensar que el siniestro de Tempe no debe condiciona­r el desarrollo de una tecnología que avanza más rápido que el sector del automóvil incorporan­do de serie los sistemas de seguridad. Ahora menos de un 30% de los vehículos de España circulan tecnología­s de este tipo.

Izquierdo asegura que la incorporac­ión de sistemas inteligent­es ya se ha impulsado en otros países, como Israel, donde son obligados para los vehículos de más de 3,5 toneladas y en autobuses. El resultado desde el comienzo de los incentivos, en 2012, ha sido una reducción de entre un 12% y un 15% de los accidentes. Defienden que son mucho más fiables que las personas a la hora de conducir, ya que el factor humano está detrás del 93% de los siniestros, según datos de la DGT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain