El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Luxemburgo encuentra una salida al mar

Una familia del Gran Ducado compra el islote de S’Espalmador por 18 millones tras la renuncia de la Administra­ción balear

- LUCÍA BOHÓRQUEZ Palma de Mallorca

El islote balear de S’Espalmador, uno de los pocos privados que existen en España, ha encontrado comprador después de varios meses a la venta. Una familia luxemburgu­esa ha adquirido este espacio natural protegido, entre Formentera e Ibiza, por 18 millones de euros con la obligación de respetar la normativa, tanto estatal como autonómica, que regula los usos del espacio y prohíbe llevar a cabo cualquier tipo de construcci­ón. El Consell de Formentera y el Gobierno balear rechazaron hace unas semanas pujar por el islote debido al elevado precio exigido por la familia y la falta de apoyo económico del Gobierno central, reprochan.

La isla era hasta ahora propiedad de los hermanos Norman y Rosy Cinnamond, que la heredaron hace años de su abuelo, el ciudadano británico Bernard Cinnamond. Este la compró en 1932 por 42.500 pesetas al que entonces era su propietari­o, el ibicenco Carlos Tur. El islote cuenta con 137 hectáreas de terreno (con casi tres kilómetros de longitud y apenas 800 de anchura) enclavadas en el parque natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera y cuenta con un elevado nivel de protección que restringe al máximo la edificació­n en la zona. De hecho, el mes pasado la comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento balear instó al Ejecutivo a aprobar un plan sectorial para el islote y decidió, mientras tanto, prohibir las excursione­s marítimas al paraje para trasladar a bañistas. También se prohibiero­n los baños de barro que atraían a buen número de visitantes.

Los antiguos propietari­os y la Administra­ción insular mantuviero­n conversaci­ones durante meses para intentar cerrar la compravent­a del enclave para que pasara a manos públicas. La familia Cinnamond ofreció en mayo de 2016 cerrar la venta de la propiedad al Consell de Formentera por 18 millones de euros en un solo pago o 20 millones fraccionad­os. El Consell recurrió entonces al Gobierno balear para explorar las posibilida­des de hacerse con este paraje natural ya que no contaba con fondos para afrontar la compra. La isla de S’Espalmador, con decenas de barcos anclados frente a la playa de S’Alga. BALEARES Ibiza Y ambas Administra­ciones decidieron luego pedir ayuda al Gobierno central.

“Los propietari­os nos dijeron que tenían una oferta, así que nos dirigimos a la vicepresid­encia del Gobierno central para pedir apoyo para la compra. Verbalment­e nos dijeron que lo estudiaría­n pero no contestaro­n, y finalmente los propietari­os aceptaron la oferta de los compradore­s”, relata ahora la consejera de Presidenci­a, la socialista Pilar Costa.

Tras varios encuentros y después de constatar la falta de apoyo económico del Gobierno central, tanto el Ejecutivo autónomo como el Consell de Formentera renunciaro­n a la compra de S’Espalmador. La familia Cinnamond volvió a poner la propiedad en el mercado y ha logrado vender finalmente la isla por un precio final de 18 millones a una familia luxemburgu­esa que, según asegura su representa­nte, es “plenamente consciente de toda la normativa que afecta a la isla”.

Lo mismo recuerda la consejera Costa que, aunque lamenta que el paraje no haya pasado finalmente a manos públicas, recalca que el islote tiene “total protección” desde el punto de vista ambiental y no se puede ejecutar ningún cambio. “Otra cosa es que la Administra­ción tuviera la propiedad de ese espacio, porque entonces tendrías la garantía del uso que se puede hacer en él”, señala la consejera. En la isla existen dos pequeñas casas.

“Estoy convencida de que la han comprado sabiendo lo que hay. No creo que nadie sea tan ingenuo”, dice la diputada de Gent per Formentera, Silvia Tur, que ha pedido al Gobierno regional que se reúna cuanto antes con los nuevos propietari­os para informarle­s de primera mano de las normas de protección que rigen el enclave. “Desde Formentera nos habría gustado que se quedara en manos públicas, pero tampoco es una hecatombe”, alega Tur, que espera que los nuevos dueños participen en los planes de conservaci­ón.

 ?? / RUDDY GOLD ??
/ RUDDY GOLD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain