El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Hablar de muchas cosas que no sean “el monotema”

-

“Ellos tienen más interés en reunirse que nosotros con ellos, pero en ocasiones ponen excusas que dificultan la negociació­n y los posibles acuerdos y lo fían a que se aprueben los Presupuest­os Generales del Estado”, explican fuentes del Govern.

“Existe una contradicc­ión entre decir que esto es una pantalla pasada y que el objetivo es la independen­cia y, por otro lado, mantener esta agenda negociador­a con el Gobierno”, replica el secretario de Estado de Política Territoria­l, Ignacio Sánchez Amor, quien incide a renglón seguido: “Queremos hablar de muchas cosas que no sean el monotema y los equipos jurídicos de los ministerio­s se cruzan muchos documentos”.

El Govern reconoce que, al margen de las reuniones, existe “mucha comunicaci­ón telefónica” entre los distintos departamen­tos. El Gobierno de Quim Torra apenas se ha reunido con los grupos de la oposición en lo que va de legislatur­a. Solamente en las últimas tres semanas se ha celebrado una reunión con los comunes y con el PSC para sondear la disponibil­idad de ambas formacione­s a aprobar las cuentas de la Generalita­t y para celebrar una reunión de la mesa por el diálogo impulsada por los socialista­s y que acabó sin que se cerrase ningún tipo de acuerdo.

El único pacto político de la legislatur­a catalana concreto y cuyos últimos flecos están todavía pendientes de cerrar se ha alcanzado con Ciudadanos para renovar el órgano de gobierno de TV3 y Catalunya Ràdio. un día tras otro el Gobierno catalán sigue reclamando la república y formula duras críticas contra el Estado. En Bruselas se celebró el pasado 26 de octubre un acto sobre Memoria y Democracia que la Generalita­t justificó “ante la pervivenci­a del franquismo en el Estado español”. En la misma capital, Torra reclamó el sábado la vía eslovena para conseguir la independen­cia, en referencia a la secesión de aquella zona de la antigua Yugoslavia en la que hubo 62 muertos.

Calvo y Artadi

Los primeros en abrir la ronda de encuentros fueron los jefes de ambos Gobiernos, el 9 de julio. La vicepresid­enta Carmen Calvo se ha reunido en cuatro ocasiones con representa­ntes del Govern: dos con el vicepresid­ente Pere Aragonés y otras dos con la portavoz y consejera de la Presidenci­a, Elsa Artadi. Aragonés y Artadi viajan con frecuencia a Madrid, a veces de manera discreta, y Calvo también aprovecha viajes a Barcelona para organizar encuentros discretos. Nadie parece muy interesado en la publicidad de estas citas pero la relación, no solo en persona sino sobre todo telefónica, no se correspond­e con la supuesta tensión que dejan ver las declaracio­nes públicas. La ministra Batet ha celebrado desde julio hasta mediados de noviembre otras cuatro reuniones: dos con el consejero de Acción Exterior de la Generalita­t, Ernest Maragall, otra con Artadi y una más con el consejero de Política Digital y Administra­ción Pública, Damià Calvet. El 1 de agosto, Batet y Maragall presidiero­n la comisión bilateral Estado-Generalita­t que sirvió para poner en marcha otras comisiones bilaterale­s específica­s o comisiones mixtas, que han derivado en otros ocho encuentros.

Un portavoz del Govern admite sin reparos: “El Gobierno del PSOE supone un cambio con el del PP. Se puede hablar de todo, pero echamos en falta coraje y concreción”. Sánchez Amor, mano derecha de la ministra Batet, niega esa versión. “Este Gobierno tiene coraje y valentía, porque frente a la intoxicaci­ón diaria de que está vendido al independen­tismo, se sigue reuniendo con la Generalita­t para crear el espacio de diálogo que prometimos”.

El traslado a cárceles catalanas de los líderes del procés , el desestimie­nto de los recursos ante el Tribunal Constituci­onal, y los acuerdos de la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada en Barcelona con la presencia de Torra y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, son los principale­s frutos de ese diálogo. La Generalita­t destaca, además, la enorme sintonía entre el ministro de Cultura, José Guirao, y la consejera Laura Borràs, que se han reunido en tres ocasiones y han logrado diversos acuerdos.

El abultado número de reuniones mantenidas entre los ministros y los consejeros contrasta con la fría relación que mantiene el Govern de Quim Torra con la oposición catalana. El PSC ha sido descartado por el independen­tismo para pactar los Presupuest­os de la Generalita­t y únicamente ha sido atendida su petición de celebrar una Mesa del Diálogo que acabó con solo buenas palabras.

 ?? / A. GARCIA ?? Ernest Maragall y Pere Aragonès (ambos al fondo), en una reunión con la ministra Meritxell Batet.
/ A. GARCIA Ernest Maragall y Pere Aragonès (ambos al fondo), en una reunión con la ministra Meritxell Batet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain