El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Las medidas de Macron disparan el déficit sin lograr una garantía de paz social

- SILVIA AYUSO,

El debate en torno a las medidas anunciadas el lunes por el presidente francés, Emmanuel Macron, en respuesta a las movilizaci­ones de los chalecos amarillos, no despejó ayer la duda de si bastarán para aplacar la cólera ciudadana. Pero la subida

El Gobierno confirmó ayer que las medidas anunciadas costarán a las arcas públicas hasta 10.000 millones de euros. Y que el déficit podría llegar al 3,4% en 2019, aunque el ministro de Cuentas Públicas, Gérald Darmanin, subrayó en el Senado que “no es la cifra definitiva” porque ese cálculo no tiene en cuenta eventuales medidas de ahorro a introducir en el nuevo presupuest­o. “Debemos velar para que el gasto público sea controlado. Tendremos que tomar medidas para no aumentarlo”, dijo el primer ministro, Édouard Philippe, en un duro debate parlamenta­rio en el que llovieron las críticas desde la oposición.

Las concesione­s de Macron, entre ellas un aumento del salario mínimo en 100 euros mensuales, la exención de impuestos y contribuci­ones sociales a las horas extra, una prima de fin de año libre también de impuestos o la reducción de la CSG, un impuesto para financiar la protección social a jubilados con una pensión menor a los 2.000 euros, pasarán factura.

El presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, recalcó que cualquier aumento del déficit será “estrictame­nte temporal” y Francia —que el año pasado logró por primera vez en una década cumplir los límites de Bruselas— volverá a respetar el 3% en 2020. Está por ver si esto bastará ante una EU que precisamen­te está presionand­o a Italia por sus objetivos de déficit.

La Comisión Europea “seguirá de cerca el impacto de los del salario mínimo, entre otras propuestas, sí provocó inquietud a escala europea: ¿aceptará Bruselas que Francia caiga de nuevo en un gasto excesivo? Que el país se embarcará en un déficit mayor, por encima del límite comunitari­o del 3%, parece inevitable. El Gobierno calcula hasta el 3,4%.

anuncios hechos por el presidente de la República en el déficit francés y las modalidade­s de financiaci­ón”, declaró en Estrasburg­o el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a la agencia France Presse. Una portavoz de la Comisión agregó más tarde que evaluarán las

cuentas de Francia en mayo, cuando se elaboren las próximas previsione­s económicas por países, informa Lluis Pellicer desde Bruselas.

Las dudas en el movimiento de protesta tampoco se despejaron al día siguiente de la esperada intervenci­ón de Macron, un discurso que fue visto por más de 23 millones de espectador­es. Muchas rotondas y carreteras amaneciero­n una vez más pobladas por chalecos amarillos . La pregunta del millón es hasta cuándo seguirán en la calle. Lo que el Gobierno busca evitar es un “acto V”, un quinto sábado de protestas violentas en las principale­s urbes.

Apoyo de la población

Los primeros sondeos realizados tras el anuncio del presidente francés indican que el apoyo de la población a los chalecos amarillos aún es fuerte, pero está descendien­do. Así, según la encuesta de OpinionWay realizado para la cadena LCI, el apoyo al movimiento de protesta sigue siendo mayoritari­o (66%), pero baja dos puntos respecto de la semana pasada. Además, el 54% considera que es hora de que paren las protestas, frente a un 45% favorable a que continúen.

El sondeo de Odoxa para France Info y Le Figaro afirma, por el contrario, que siguen siendo mayoría (54%) los que desean que prosigan las acciones de los chalecos amarillos. Aun así, también se constata una fuerte caída del apoyo a las protestas, de 12 puntos, respecto a finales de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain