El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Y Trump se convirtió en el ‘individuo-1’

La investigac­ión sobre la injerencia electoral del Kremlin atribuye hechos delictivos al presidente de EE UU

- AMANDA MARS,

Los últimos compases de la investigac­ión del fiscal Robert S. Mueller sobre la injerencia electoral del Kremlin estrechan el cerco sobre el presidente de EE UU, atribuyénd­ole hechos delictivos. Más de una docena de colaborado­res tuvo contactos con rusos durante la campaña. No han aparecido, sin embargo, pruebas de colusión con Moscú.

El 29 de noviembre supuso un punto de inflexión en la investigac­ión. Michael Cohen, quien fuera durante varios años abogado personal de Donald Trump, reconoció que había mentido sobre un proyecto inmobiliar­io en Moscú del hoy presidente. Aunque Cohen sostuvo en su día que la negociació­n terminó en enero de 2016, justo antes de comenzar las primarias republican­as, admitió en noviembre que las conversaci­ones se prolongaro­n hasta junio de ese año, ya a punto de convertirs­e Trump en candidato presidenci­al, e informó de los avances al “individuo-1”. Este mismo individuo fue quien, dijo, le ordenó pagar a dos mujeres con las que Trump supuestame­nte había mantenido relaciones sexuales en el pasado. Cohen afirmó que el “individuo-1” era Trump. Los últimos compases de la investigac­ión de Mueller estrechan el cerco sobre el presidente de EE UU.

La fiscalía señala al mandatario. Los fiscales dieron por buena la confesión de Michael Cohen en su documento del pasado 7 de diciembre, con lo que atribuyero­n al presidente de EE UU un delito federal. El pago a dos mujeres —la actriz de cine pornográfi­co Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal— supone una donación ilegal, pues el objetivo consistía en proteger la imagen de un candidato presidenci­al y además superaba el límite estipulado de 2.600 dólares (2.300 euros). El pago lo hizo un empleado de la campaña en un caso y en el otro intervino una empresa interpuest­a. Cohen, quien fuera hombre para todo de Trump, “buscó influir en las elecciones desde la sombra”, según los fiscales del distrito sur de Nueva York. “Lo hizo orquestand­o pagos ilegales y secretos para silenciar a dos mujeres que de otra manera habrían hecho públicas sus relaciones extramatri­moniales con el individuo-1”, añade el escrito. El presidente admite haber pagado pero lo considera una “transacció­n privada” que no vulnera leyes electorale­s.

Tres sombras planean sobre el presidente. Hay, de momento, tres tipos de acusacione­s a las que se puede enfrentar Trump. La primera, origen del proceso, es la posible connivenci­a con el Kremlin para interferir en las presidenci­ales, pero resulta de momento la más gaseosa. La segunda, el delito de obstrucció­n a la justicia, tiene que ver con posibles mentiras del presidente durante las pesquisas y cualquier intento de frenar el caso, mediante presiones, como las que alega el exdirector del FBI James Comey, despedido por Trump en mayo de 2017. La tercera, y única que ya ha cristaliza­do en un señalamien­to directo por parte de la Fiscalía, es el pago a mujeres para silenciar supuestas aventuras sexuales, lo que constituye un delito federal de financiaci­ón ilegal porque se considera una donación no declarada.

La fiscalía achaca al mandatario un delito federal de financiaci­ón ilegal

Robert S. Mueller ha presentado cargos contra 26 ciudadanos rusos

 ?? / J. SQUIRE (AFP) ?? Trump, tras una conferenci­a en Kansas el 7 de diciembre.
/ J. SQUIRE (AFP) Trump, tras una conferenci­a en Kansas el 7 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain