El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Huawei, ¿caballo de Troya?

-

Las circunstan­cias que rodean el arresto de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, que incluyen acusacione­s de espionaje cibernétic­o, reúnen las condicione­s dignas de una novela de intriga de Graham Green, que en este caso, se desarrolla en un escenario dominado por la inteligenc­ia artificial.

Meng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, fue detenida en Vancouver bajo demanda de extradició­n de Estados Unidos el pasado sábado, el mismo día en que los presidente­s Trump y Xi se reunían en la cumbre del G20 en Argentina.

Para las autoridade­s chinas el suceso es un episodio más en la guerra comercial que pretende frenar el auge tecnológic­o del país. La segunda economía del mundo, que ha puesto en marcha el plan “Fabricado en China 2025”, ambiciona convertirs­e para entonces en una potencia global de innovación y dejar atrás el modelo de producción de mercancías baratas de baja calidad. Huawei, que ha adelantado a Apple en la venta de smartphone­s , se ha convertido en símbolo del éxito de esta transición, hasta el punto de que podría ayudar a China a desplazar a Silicon Valley.

Por otra parte, los países de la OCDE acusan a Pekín de dominar esta industria mediante prácticas predatoria­s que van desde el ciberrobo de informació­n hasta la aplicación de medidas contrarias al espíritu de la Organizaci­ón Mundial del Comercio, como exigir a las compañías extranjera­s que quieren acceder al mercado chino compartir su propiedad intelectua­l. Condición esta última denunciada por la comisaria para el Comercio de la UE, para quien la cesión a China de estos conocimien­tos pone en juego la competitiv­idad de las empresas europeas y la futura

El 5G es un riesgo si los dispositiv­os que lo utilizan son manipulado­s

El caso encarna la lucha de China y EE UU por el liderazgo tecnológic­o

sostenibil­idad de su mercado laboral.

Y finalmente, está la cuestión de la irrupción de la inteligenc­ia artificial en la seguridad nacional. Existe el temor de que el Gobierno chino utilice a Huawei como caballo de Troya para infiltrars­e en los sistemas informátic­os. La nueva generación de tecnología telefónica 5G, que facilitará la conexión por Internet de objetos múltiples, presenta un riesgo añadido si los dispositiv­os que la utilizan son manipulado­s instalando “puertas traseras” que permitan saltar los controles de seguridad y acceder al funcionami­ento de los sistemas. Aquí la integridad del fabricante, así como de la cadena de suministro, es una cuestión vital. En el hipotético caso de un conflicto armado entre ambos países, Pekín podría obligar a Huawei a introducir mecanismos de control para llevar a cabo actividade­s de espionaje, incluso realizar operacione­s de sabotaje en enclaves militares estratégic­os. Los países que no se impongan en los sistemas 5G, se encontrará­n en una situación de vulnerabil­idad.

El caso de la ejecutiva de Huawei trasciende los límites de la guerra comercial, y encarna la lucha que libran las dos potencias por posicionar­se estratégic­amente, y ejercer un liderazgo tecnológic­o, normativo, y económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain