El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Interior admite que policías antiterror­istas espiaron a Bárcenas

Un informe detalla que agentes de dos grupos estuvieron en la Operación Kitchen

- Ó. L.-F. / F. J. P.,

El Ministerio del Interior remitió el 3 de diciembre al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata —que investiga la caja b del PP— un breve informe en el que admite oficialmen­te la existencia de la Operación Kitchen para espiar fuera de control judicial al que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas. En el documento, al que tuvo acceso EL PAÍS, se detalla que en este dispositiv­o —cuyo objetivo era sustraer la documentac­ión compromete­dora para los populares que pudiera esconder Bárcenas— no solo participar­on agentes adscritos a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) que dirigía el comisario Eugenio Pino, señalado como jefe de la brigada patriótica, sino también policías destinados

en la Comisaría General de Informació­n, responsabl­e de la lucha antiterror­ista. Uno de sus mandos, el comisario Enrique García Castaño, imputado por sus vínculos con el también comisario José Manuel Villarejo, pidió recienteme­nte declarar sobre los detalles de este dispositiv­o que conocía.

En el informe, la Unidad de Asuntos Internos también destaca que hay “constancia de la utilizació­n de colaborado­res o informador­es, alguno de los cuales recibía una remuneraci­ón periódica a cambio de la informació­n facilitada”, en clara referencia a Sergio Ríos, chófer de Bárcenas que durante dos años recibió con cargo a los fondos reservados 2.000 euros mensuales como pago por la informació­n que facilitaba.

La Policía recuerda que las pesquisas están aún lejos de concluirse y que “se continúan efectuando

gestiones para determinar todos aquellos extremos relativos” a este operativo que el juez De la Mata reclamó recienteme­nte de manera urgente a Interior. Entre ellos, todos los informes que se conservara­n de la Operación Kitchen, así como la identidad de los responsabl­es que la pusieron en marcha.

La Operación Kitchen está siendo investigad­a también por el juez Diego de Egea —que renunciará en breve a su puesto de magistrado de apoyo en la Audiencia Nacional— en una de las siete piezas separadas del caso Villarejo, en el que se investigan las actividade­s irregulare­s del comisario. De Egea inició las pesquisas en octubre, tras recibir un informe policial sobre el papel activo del comisario Villarejo en aquellos seguimient­os a Bárcenas sin autorizaci­ón judicial y el uso irregular de fondos reservados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain