El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Las mujeres con infarto tardan más en llamar al médico

Sufren los casos con más edad y sus síntomas físicos son distintos

- EMILIO DE BENITO, La amenaza del ‘virus Eva’

El infarto también es un problema de mujeres, aunque ellas sean las primeras en ignorarlo. Un estudio suizo ha detectado que las afectadas tardan de media 37 minutos más en pedir ayuda que los hombres. Una dilación que se repite en otros países del mundo, afirma la Sociedad Española de Cardiologí­a. En Francia, por ejemplo, el Observator­io Regional Bretón sobre el Infarto de Miocardio refleja que ellas tardan de media 60 minutos en llamar a urgencias cuando tienen un infarto; ellos lo hacen a los 44.

Las causas son varias. Según el autor del estudio que ha publicado la Sociedad Europea de Cardiologí­a, Matthias Meyer, del Hospital Triemli de Zúrich, en el imaginario popular el infarto se asocia a los hombres. Además, los síntomas pueden ser distintos. “Mujeres y hombres sufren la misma intensidad de dolor durante un ataque cardiaco, pero la localizaci­ón puede ser diferente”, escribe Meyer. “Las personas con dolor en el pecho y en el brazo izquierdo piensan antes en un ataque al corazón, y esos son síntomas habituales en hombres. Las mujeres a menudo experiment­an dolor de espalda, hombro o estómago”. El estudio revisó 16 años de historiale­s clínicos del hospital, con 4.360 pacientes, 967 mujeres y 3.393 hombres.

Mercedes Suárez es un caso representa­tivo de la diferencia del infarto por sexos. “En Navidad del año pasado estuve dos días con dolores en el cuello y en el hombro, pero yo lo achaqué a que me había hecho daño haciendo yoga”, afirma esta madrileña de 57 años. Solo cuando sintió una presión en el pecho que

Médicos del Mundo denomina virus Eva a ciertas dolencias propias de la mujer o que les afectan más que a los hombres y que no están bien o suficiente­mente tratadas. Han pedido a la OMS que lo consideren como una condición sanitaria más.

El virus Eva se refiere a aspectos como que cada día fallezcan más de 800 mujeres en el mundo por causas prevenible­s relacionad­as con el embarazo o parto, casi 300.000 al año. Más del 60% de los adultos infectados por VIH en África subsaharia­na son mujeres, muchas en riesgo de mutilación genital.

no le dejaba respirar fue a urgencias. Ahí se repitió la situación. “Tardaron cuatro horas en verme”, porque nadie esperaba que esos síntomas correspond­ieran a un infarto. Una vez hecho el electro e identifica­da la dolencia “todo fue muy rápido, pero me ha dejado secuelas”, asegura.

A la diferencia de síntomas se une la de la edad. Normalment­e, las mujeres tienen los infartos más tarde, cuando pierden la protección de las hormonas durante la menopausia. “Si en los hombres los infartos empiezan alrededor de los 50 años, en las mujeres ocurren 8 o 10 años después”, explica Leticia Fernández-Friera, del Centro Nacional de Investigac­iones Cardiológi­cas y HM Hospitales y muy implicada en la iniciativa Mujeres por el Corazón, que desde 2014 ha evaluado el riesgo cardiovasc­ular de 340.000 mujeres.

Los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a avalan que pensar en el infarto como algo masculino es un error, aunque diferencia­s hay. En 2016, las enfermedad­es del sistema circulator­io causaron la muerte de 64.471 mujeres, 5.899 por infarto. En hombres hubo 55.307 muertes por esta causa, 9.009 infartos.

Percepción errónea

Pero esta percepción errónea no se da solo entre las pacientes. El artículo recoge que los profesiona­les que las cuidan “pueden tener una menor tendencia a atribuir los síntomas a causas cardiacas”. El caso de Mercedes Suárez fue extremo porque estuvo dos días con molestias antes de acudir al médico pero, por eso mismo, tardaron tanto en atenderla en urgencias.

En el artículo, Meyer no encuentra diferencia entre sexos una vez se ha diagnostic­ado el infarto, pero ellas mueren proporcion­almente más que ellos por esta causa: el 5,9% frente al 4,5%. El retraso en acudir al hospital y en que te atiendan una vez allí puede ser determinan­te.

El informe concluye que aunque toda la población detecta ahora mejor los síntomas de un infarto, la diferencia entre hombres y mujeres se ha mantenido desde 2000 a 2016. El cardiólogo afirma: “Cada minuto cuenta cuando se tiene un ataque al corazón. Hay que vigilar si se padecen molestias de moderadas a graves como dolor en el pecho, garganta, cuello, espalda, estómago u hombros que duren más de 15 minutos. A menudo se sentirán también náuseas, sudor frío, debilidad, falta de aliento o angustia”.

 ?? / JUAN BARBOSA ?? Un desfibrila­dor instalado en una farmacia de Las Ramblas, en Barcelona.
/ JUAN BARBOSA Un desfibrila­dor instalado en una farmacia de Las Ramblas, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain