El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los peajes de las autopistas rescatadas bajarán un 30%

Ábalos asegura que la rebaja se aplicará a partir del 15 de enero

- L. D. F.,

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer que el peaje de las nueve autopistas rescatadas y gestionada­s por el Estado desde principios de este año bajará en un 30% de media a partir del 15 de enero de 2019. El objetivo, subrayó el socialista durante su intervenci­ón en el foro El Ágora organizado por el diario elEconomis­ta, es que “el tráfico inducido permita aumentar los ingresos” necesarios para mantener estas vías. “Hay infraestru­cturas en este país que se pagan para el uso y que nadie disfruta”, lamentó.

Las autopistas señaladas por el titular de Fomento son las cuatro radiales de Madrid, la MadridTole­do, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, la Cartagena-Vera y la Circunvala­ción de Alicante. Estas carreteras de pago quebraron durante la crisis por falta de tráfico y el Ministerio de Fomento las rescató a comienzos de este año. Desde entonces las gestiona a través de la sociedad pública Seittsa.

Como reflejo, el peaje de estas autopistas no se verá afectado por la subida media del 1,67% que se aplicará a partir del 1 de enero en el resto de carreteras de pago de la red estatal, un alza anual automática que el Gobierno y el sector concesiona­l pactaron

en 2002. “No abaratamos, simplement­e tratamos de aumentar los ingresos promociona­ndo el uso”, recalcó Ábalos ayer, antes de mencionar la necesidad de implicar al sector privado en el sistema de inversión en infraestru­cturas, pero sin detallar de qué manera.

El titular de Fomento insistió en que los contratos para desarrolla­r el Plan de Inversión Extraordin­aria en Carreteras (PIC), proyecto lanzado por el anterior Gobierno y valorado en 5.000 millones de euros, tenían deficienci­as que están retrasando su arranque. “No cumplía la Ley de Contratos y todas las actuacione­s iban a computar a deuda pública. Tenía un alto coste financiero y un aplazamien­to de la carga a muchos años (...). Muchos proyectos anunciados no estaban maduros”,

dijo Ábalos, quien señaló que los proyectos que sí sean viables se llevarán adelante, como el correspond­iente a Murcia, y que en dos o tres meses se podría llegar a una “gran licitación de carreteras” de hasta 2.500 millones si se alcanza un acuerdo.

Ábalos volvió a repetir que Fomento todavía no tiene calculada la factura que las arcas públicas tendrán que asumir por el rescate de las vías quebradas. Insistió en que hay que “cuantifica­r bien” y aseguró que los 1.800 millones calculados por el anterior Gobierno ya están contabiliz­ados a efectos del déficit. Las empresas que eran titulares de las carreteras y los fondos que se quedaron con la deuda elevan esta cifra hasta los 5.000 millones de euros, y el Ministerio tiene hasta mediados de enero para hacer sus cálculos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain