El Pais (Pais Vasco) (ABC)

¿España país de bares? Hay 18.000 menos que en 2010

El número de establecim­ientos se redujo en 2017 por séptimo año consecutiv­o hasta los 184.430 locales

- JAVIER SALVATIERR­A,

Es habitual escuchar que España es un país de bares, pero según la Federación Española de Hostelería, cada vez menos. En 2017, por séptimo año consecutiv­o, se redujo el número de establecim­ientos de bebidas, hasta un total de 184.430. Desde 2010, hay 18.269 locales menos; y en 2018 la reducción continuará, aunque a menor ritmo.

Según la Federación, rebautizad­a como Hostelería de España y que ayer presentó su Anuario, no solo la crisis forzó a muchos locales a echar el cierre, sino que es un proceso debido a fenómenos demográfic­os como la despoblaci­ón rural o el envejecimi­ento de la población.

“La burbuja inmobiliar­ia supuso un reposicion­amiento de población. Los nuevos barrios atrajeron población y ello conllevó el traslado y cierre de muchos otros pequeños locales tradiciona­les en barrios que iban envejecien­do”, afirmó Gallego.

“Esos nuevos locales son en general más grandes y más profesiona­les y con una oferta más orientada a los nuevos consumidor­es”, explicó, destacando el crecimient­o de los locales de cadenas organizada­s en detrimento de los independie­ntes. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, augura un “futuro muy oscuro” a los locales de los barrios más envejecido­s, con población que consume menos, “si no cambian y atraen nuevo público”.

“Y luego está el declive demográfic­o de las zonas rurales: el bar del pueblo fue acumulando servicios —tienda, administra­ción de lotería...—, pero si no hay gente en los pueblos, al final los bares cierran”, añade Gallego.

El declive de los bares se compensó con el crecimient­o del resto de establecim­ientos hosteleros, lo que incluye restaurant­es, hoteles y empresas de catering .A cierre de 2017, había 309.625 establecim­ientos hosteleros, un 1,5% más que en 2016. Fue el tercer año seguido de crecimient­o, aunque aún no se ha recuperado la cifra de 2010 (314.185).

Todas estas empresas movieron una cifra de negocio de 129.450 millones en 2017, un 4,7% más que en 2016, según los datos de Contabilid­ad Nacional del INE recogidos por la organizaci­ón. En esta cifra se incluyen los consumos intermedio­s (bienes y servicios en el proceso de producción de la hostelería), que representa­n el 41,5% de la cifra, y el Valor Añadido Bruto. De ese dinero, la restauraci­ón supone el 76,5% y el resto, los servicios de alojamient­o, que crecieron a mayor ritmo por el tirón turístico.

La Federación observa cierto deterioro en la confianza de los empresario­s del sector, debido a la inestabili­dad política y económica —Gallego mencionó el Brexit, el desafío soberanist­a catalán

La disminució­n se explica por la crisis, la despoblaci­ón y el envejecimi­ento

y el cambio de Gobierno— , y prevé que este año la cifra de negocio crezca un 3%, menos que en los dos años anteriores.

Yzuel y Gallego destacaron el peso de la hostelería en el empleo en España. Con 1.637.100 trabajador­es, 33.000 más que el año anterior, suponen un 8,7% de la población ocupada en España. El lado oscuro es la temporalid­ad, que afecta al 39,3% de los trabajador­es del sector, frente a un 26,7% en el conjunto del mercado laboral. En restauraci­ón, esa tasa sube al 40,3% y se queda en el 36,9% en alojamient­o. El 74,1% de los contratos en 2017 fueron de jornada completa, un porcentaje que ha caído desde el 82,4% de 2008.

 ?? / PACO PUENTES ?? Un camarero sirve cerveza en un bar de Sevilla.
/ PACO PUENTES Un camarero sirve cerveza en un bar de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain