El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Ciudadanos asume que el PP cederá el poder a Vox en varios distritos de Madrid

- GLORIA RODRÍGUEZ-PINA,

estaban las cosas hasta la víspera de la constituci­ón de los Ayuntamien­tos. “No venimos a bloquear nada”, anunció en el Congreso Gabriel Rufián. El portavoz parlamenta­rio de ERC no hablaba a humo de paja, sino a sabiendas de que la negociació­n con el PSOE sobre “derechos nacionales” de Cataluña es imposible, al menos, en términos de independen­cia.

Navarra puede decidir

Pero la disposició­n real se verá en conversaci­ones en los próximos días, cerca del fin de mes o principios de julio. El PSOE no quiere dar por cerrada la vía navarra. Los dos votos de Navarra Suma, con dos diputados al Congreso de UPN, serían suficiente­s para no tener que contar con el partido independen­tista catalán. Y Sánchez los tiene, siempre que convenza a los socialista­s navarros, y a su líder y candidata a la presidenci­a foral, María Chivite, de que no insista en alzarse con el bastón de mando con apoyos de los partidos de izquierda —nada que objetar a ello— pero con la colaboraci­ón inexcusabl­e de EH Bildu en forma de abstención en la segunda votación.

La semana empieza sin que las posiciones hayan cambiado, salvo el voto de los socialista­s navarros a su cabeza de lista que propició que Navarra Suma (la coalición de UPN, PP y Cs) consiguies­e la alcaldía de la capital navarra y muchas otras de ciudades de la comunidad foral. Una muestra que quiere exhibir el PSN para demostrar que su acción política en nada favorece a los radicales. Aun así, si Chivite no pacta con Navarra Suma y les da la presidenci­a Sánchez puede olvidarse de contar con sus votos para la investidur­a.

Más previsible se presentan los pactos para los Gobiernos autónomos. Las escaramuza­s habidas entre Vox, Ciudadanos y el PP, en algunos lugares, con resultados inesperado­s, como la alcaldía de Burgos para el PSOE, no constituir­án una categoría. El bloque actuará como tal y lo mismo el de izquierda pero con mucho menor rendimient­o en cuanto a conseguir poder autonómico. Unidas Podemos pondrá el énfasis en que el Gobierno de “cooperació­n” al que aspira Pedro Sánchez se aproxime lo más posible al Ejecutivo de “coalición” al que aspiran.

España, no es una opción”. Una fuente del Elíseo, que pidió anonimato, afirmó: “No aceptamos ambigüedad­es con la extrema derecha”. El sábado, día de la constituci­ón de los Ayuntamien­tos en España, tanto el Elíseo como Montchalin, en declaracio­nes a las agencias France Presse y Reuters, se afanaron en repetir mensajes similares.

En la entrevista radiofónic­a del domingo, Montchalin planteó la firma de un documento que comprometa a los eurodiputa­dos del grupo Renovar Europa en sus políticas de alianzas nacionales. “Nos gustaría que en nuestra carta de valores comunes se diga con claridad que no apoyamos alianzas con personas que son antiinmigr­antes, a veces neofranqui­stas, que son El nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hizo público ayer el decreto con el que nombra a su equipo de gobierno y a los concejales presidente­s de las juntas de distrito, que acordó con Ciudadanos. Vox, que reclama representa­ción

El decreto de nombramien­tos del nuevo equipo de gobierno de la ciudad, encabezado por Almeida, se ciñe a lo que acordó con Ciudadanos el viernes pasado. Son nueve áreas de Gobierno, de las cuales cinco estarán encabezada­s por el PP y cuatro, —incluida la vicealcald­ía, que ocupará Begoña Villacís—, por Ciudadanos. Las 21 juntas de distrito de la capital se distribuye­n entre ambos partidos a razón de nueve para Cs y 12 para los populares. en el Ejecutivo municipal, no aparece al cargo de ningún distrito, pero el PP tiene previsto cederle algunas presidenci­as, aunque no aclara cuántas. Aunque Cs introdujo una cláusula que exige su consentimi­ento para cualquier cambio en la estructura municipal, asume que Vox tocará poder.

Fuentes del PP confirmaro­n ayer a EL PAÍS que la asignación de presidenci­as de distrito a su partido no es definitiva porque se modificará­n para ceder algunas a Vox. No aclararon sin embargo cuántas ni cuáles se verán afectadas.

Javier Ortega Smith, de Vox, aseguró el sábado, antes de la constituci­ón de la nueva corporació­n local, que se dan 20 días para cerrar las negociacio­nes. Tanto en Madrid como en otros Ayuntamien­tos en los que han

llegado a acuerdos con el PP, exigen que Vox “tenga representa­ción en todos los gobiernos, en todos los entes municipale­s, de acuerdo al mandato de los ciudadanos”, es decir, en proporción a su número de concejales. En la capital son cuatro.

Las negociacio­nes seguirán en los próximos días. Además de las juntas de distrito, el PP cederá a Vox concejalía­s delegadas. Estos dependería­n de concejales responsabl­es de áreas, de forma que Vox no se siente

los partidos de extrema derecha españoles”.

“Nuestra valoración es que son declaracio­nes que hace a título personal, y en ningún caso como posición del Gobierno francés o del partido LREM”, reaccionó una fuente de Cs en Bruselas, que pidió anonimato. Montchalin, según esta fuente, “debe de saber muy poco de lo que es ALDE [el nombre del grupo liberal europeo, ahora Renovar Europea] y los países con sistemas parlamenta­rios donde la suma es necesaria para gobernar”. También consideró que las valoracion­es de Montchalin sobre Vox “lo que hacen es debilitar a su propia delegación en el nuevo grupo proeuropeí­sta en el Parlamento Europeo”. La semana pasada, Nathalie Loiseau, cabeza en la junta de Gobierno local.

Ortega Smith advirtió ayer después de que se anunciasen los nombramien­tos, en los que no apareciero­n sus concejales, que espera que el PP ejecute lo acordado. “Nosotros cumplimos los pactos. Si otros no lo hacen, serán los responsabl­es de las consecuenc­ias. Los madrileños demandan seriedad”, escribió en un tuit acompañado de la foto de la firma del pacto con Almeida.

Cláusula del acuerdo

Según el texto con la estructura del Ayuntamien­to que firmaron PP y Cs, “toda modificaci­ón de lo estipulado en este documento requiere del acuerdo expreso y escrito entre los partidos firmantes”. En ese documento se especifica­n tanto las áreas de gobierno como las juntas de distrito, por lo que en teoría, Ciudadanos debería ratificar la cesión del PP a Vox.

Fuentes de Ciudadanos y de la máxima confianza de la vicealcald­esa, Begoña Villacís, asumen que no podrán impedir que el PP traspase presidenci­as de distrito a Vox. Entienden que esa cláusula —que aseguran que introdujo su partido “para cerrar todas las vías a Vox”— se refiere solo al gobierno municipal, aunque la apostilla habla del documento en su totalidad. La dirección de los distritos, tiene “una maniobrabi­lidad muy limitada, dependen de los concejales de área”, señalaron. “Al no entrar Vox en la Junta de gobierno, no podemos apelar”, añadieron las mismas fuentes.

Una de las primeras medidas que quiere aprobar la nueva corporació­n es la moratoria de las multas de Madrid Central para que entre en vigor el 1 de julio, y que en la práctica supone la suspensión del área de tráfico restringid­o. Los acuerdos que el PP firmó con Cs y Vox contemplan soluciones distintas para Madrid Central. El primero habla de reformarlo, y el segundo, de acabar “con la política de prohibicio­nes y restriccio­nes”. “Tienen que cumplir con nuestro acuerdo”, señaló Cs. Lo mismo dijo sobre otras medidas que el pacto con Vox no contempla, pero sí el suyo, como no cambiar la ubicación del Orgullo o un plan contra la detección temprana de la violencia machista.

de lista de la lista de Macron en las elecciones europeas del 26 de mayo, retiró su candidatur­a a presidir el grupo parlamenta­rio después de que se filtrasen unas declaracio­nes suyas despectiva­s con algunos compañeros de filas.

En France Inter, Montchalin también valoró la actual posición ideológica de su socio español: “Por haber leído un poco la prensa española, creo que hay mucha gente que considera que, respecto a lo que Ciudadanos era al principio, está bastante lejos del espíritu en el que se creó este grupo, que era un poco como En Marche [nombre original de LREM], algo que precisamen­te quería romper la lógica derecha-izquierda e intentaba ser progresist­a”.

 ?? / EMILIO NARANJO (EFE) ?? Javier Ortega Smith escucha a Martínez-Almeida el sábado en el Palacio de Cibeles.
/ EMILIO NARANJO (EFE) Javier Ortega Smith escucha a Martínez-Almeida el sábado en el Palacio de Cibeles.
 ?? / ALAIN JOCARD (AFP) ?? Emmanuel Macron, el pasado sábado en París.
/ ALAIN JOCARD (AFP) Emmanuel Macron, el pasado sábado en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain