El Pais (Pais Vasco) (ABC)

España rechaza el plan de la UE de endurecer la retención de migrantes

- LUCÍA ABELLÁN / MARÍA MARTÍN,

España se distancia cada vez más de las posiciones migratoria­s que considera lesivas para sus intereses en la UE. El Gobierno de Pedro Sánchez se opone al endurecimi­ento de las reglas de detención de migrantes que acordaron hace unos días los Estados

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rebatió la medida ante sus colegas comunitari­os con el argumento de que “puede afectar a las garantías constituci­onales españolas” y, además, sobrecarga a los países con más entradas irregulare­s.

Europa lleva tiempo pensando cómo restringir la directiva de retorno para aumentar el número de expulsione­s de los llamados migrantes económicos (sin derecho a asilo) que arriban a la UE. La norma establece un periodo máximo de 18 meses de internamie­nto miembros en Luxemburgo. El documento, aún provisiona­l, fija un periodo mínimo de internamie­nto de tres meses para los migrantes a los que se quiere expulsar del territorio comunitari­o (ahora no existe plazo mínimo). España es uno de las principale­s de puertas en Europa para la entrada de migrantes.

para el colectivo con orden de expulsión o devolución. En la práctica, el club comunitari­o no logra devolver a sus países de origen ni al 40% de los inmigrante­s irregulare­s a los que interna. Estudios como Alternativ­as a la detención de asilados y migrantes en la UE, de la Universida­d Libre de Bruselas, cuestionan que ampliar la privación de libertad mejore ese porcentaje.

La orientació­n que pactaron los Estados miembros el 7 de junio contiene un cambio que el Gobierno ve inasumible. Los socios

europeos pretenden imponer a los inmigrante­s irregulare­s un periodo mínimo de 90 días en los centros de internamie­nto. Esa figura no existe en la legislació­n española, que solo contempla una permanenci­a máxima (60 días). Pasado ese tiempo, si la Administra­ción no ha conseguido deportar al inmigrante, tiene la obligación de dejarlo libre. El endurecimi­ento que propone el conjunto de Estados miembros supondría una “repercusió­n política que no se compensa con sus efectos prácticos”, alertó (2.075). Por edades, la mayor parte se encuentra en la franja de entre 18 y 34 años.

En 2018, el total de venezolano­s que buscaron asilo en España fue de 20.015. El incremento comenzó en 2011, por lo que el Gobierno ha decidido facilitar a los venezolano­s la estancia legal en España a través de la “ayuda humanitari­a” prevista en la Ley de Asilo y Refugio. Es decir, los venezolano­s que demuestren que se les ha denegado el asilo desde 2014 tienen la posibilida­d de conseguir una residencia por motivos humanitari­os de protección internacio­nal. De esta medida se han beneficiad­o por el momento al menos 400 personas. Se trata de permisos individual­izados y prorrogabl­es por un año.

Fernando Grande-Marlaska a sus socios en Luxemburgo. Esa y otras de las medidas propuestas supondrían, además, “asumir una serie de reformas legales de calado” para España.

El Defensor del Pueblo, en su informe anual de 2018, recordó la negativa inicial de Interior a concederle­s autorizaci­ones de residencia por razones humanitari­as. Esta institució­n también señaló las “numerosas quejas” que existen de ciudadanos venezolano­s residentes en España por “los problemas que tenían para renovar sus tarjetas o para acceder a la nacionalid­ad española, dadas las enormes demoras para renovar sus pasaportes”. A través de una instrucció­n, España decidió admitir los pasaportes caducados para que estas personas puedan tramitar autorizaci­ones y permisos previstos en la ley de Extranjerí­a, así como la expedición y entrega de la tarjeta de identidad de extranjero.

 ?? / MARCOS MORENO ?? Un grupo de inmigrante­s subsaharia­nos en el puerto de Ceuta a la espera de embarcar rumbo a la Península, en noviembre de 2018.
/ MARCOS MORENO Un grupo de inmigrante­s subsaharia­nos en el puerto de Ceuta a la espera de embarcar rumbo a la Península, en noviembre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain