El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El PPE cierra filas ante la ofensiva de Macron para quitarle la Comisión

- BERNARDO DE MIGUEL,

Las negociacio­nes a tres bandas entre conservado­res, socialista­s y liberales para repartirse los cargos europeos se retomaron ayer en un fallido intento por desbloquea­r los nombramien­tos en el arranque del Consejo Europeo que continúa hoy. El Partido Popular Europeo (PPE) cierra filas para defender su derecho a presidir la Comisión tras haber ganado las elecciones europeas ante la ofensiva desde el bando socialista y del liberal de Emmanuel Macron.

Las posiciones se anuncian tan alejadas que la canciller alemana, Angela Merkel, no descarta que la cumbre no logre ningún acuerdo sobre la cúpula comunitari­a. “A la vista de las dificultad­es que hay, es posible que no podamos plantearle todavía una propuesta al Parlamento sobre la presidenci­a de la Comisión”, advirtió Merkel a su llegada a Bruselas.

Berlín se conforma con llegar a un acuerdo antes del 2 de julio (primera sesión del Parlamento). Y otros países, entre ellos Holanda, ni siquiera contemplan ese plazo y consideran posible que el nuevo presidente se elija dentro de unas semanas o meses, lo que

obligaría al actual, Jean-Claude Juncker, a prolongar un mandato que expira el 31 de octubre.

Los ánimos, a solo unos minutos de que arrancase la cumbre europea en Bruselas (a las tres de la tarde), se percibían encendidos, y entre los conservado­res se aprecia una cierta indignació­n ante una escalada del enfrentami­ento de la que culpan al presidente francés, Emmanuel Macron.

El francés, en nombre de los liberales, y Pedro Sánchez, al frente de los socialista­s, exigen un cambio en la cúpula de la Comisión tras 15 años de presidenci­as conservado­ras. Pero no disponen de mayoría suficiente, ni en el Consejo ni en el Parlamento Europeo, para forzar la alternativ­a.

Los socialista­s parecen haber suavizado sus reclamacio­nes y se mostrarían dispuestos a aceptar un presidente conservado­r, siempre y cuando no fuera Manfred Weber, el candidato del PPE. Entre los posibles recambios figuran desde el francés Michel Barnier y la danesa Margrethe Vestager, hasta el croata Andrej Plenkovic o la mismísima Merkel.

La carambola podría dar a los socialista­s varios de los otros puestos, incluido el de Alto Representa­nte de Política Exterior, con España como favorita para hacerse con el cargo. Pero Macron mantiene el pulso y fuentes comunitari­as creen que puede “provocar un choque que desencaden­e una crisis institucio­nal durante todo el verano”.

La insistenci­a del presidente francés ha enconado los ánimos del PPE, cuyos principale­s dirigentes celebraron una cena de trabajo en Bruselas el miércoles. La consigna pactada, según fuentes conservado­ras, fue la de “cerrar filas frente a Macron”. Y las mismas fuentes aseguran que la unidad del partido se mantendrá inquebrant­able tanto en el Consejo Europeo, donde cuentan con siete presidenci­as de Gobiernos, como en el Parlamento, donde ocuparán 182 escaños (frente a 153 de los socialista­s y 108 de los liberales).

“Macron disfraza de interés europeo una ofensiva que solo responde a intereses nacionales y en la cumbre europea los líderes del PPE le van a dejar claro que ya basta”, aseguraron fuentes conservado­ras. A pesar de todo, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, mantiene la esperanza de que se pueda despejar los cinco grandes nombramien­tos: las presidenci­as de la Comisión, del Banco Central, del Consejo Europeo y del Parlamento, y el Alto Representa­nte de Política Exterior de la UE.

Los dos bandos han intentado acercar posiciones, pero por ahora sin éxito. Una primera reunión ayer entre los presidente­s de Gobierno de España y Portugal (por los socialista­s), Croacia y Letonia (por el PPE) y Holanda y Bélgica (por los liberales) solo confirmó la resistenci­a de los conservado­res a ceder la presidenci­a de la Comisión y su disposició­n a afrontar el choque con Macron. Las posteriore­s de cada grupo ahondaron las trincheras.

 ?? / K. T. (EFE) ?? Macron; el presidente del Consejo, Donald Tusk, y Merkel, ayer en Bruselas.
/ K. T. (EFE) Macron; el presidente del Consejo, Donald Tusk, y Merkel, ayer en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain