El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El Supremo critica el abuso de las escuchas en la justicia argentina

- E. GONZÁLEZ,

La Corte Suprema argentina quiere acabar con el abuso en la utilizació­n de las escuchas telefónica­s y cree que la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), el servicio de espionaje de la República, está detrás de las abundantes filtracion­es ilegales a la prensa. En una decisión unánime, los jueces piden al conjunto de los magistrado­s que no utilicen a la AFI en sus investigac­iones y recuerdan que el uso indiscrimi­nado de las escuchas, y su posterior difusión, “afecta la confiabili­dad de todo el sistema”.

El alto tribunal tercia de esta manera en la guerra sucia abierta en el sistema judicial argentino tras las denuncias por presunto chantaje contra el fiscal Carlos Stornelli, que dirige la “causa de los cuadernos” por presunta corrupción masiva de Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes políticos peronistas.

Alejo Ramos Padilla, juez federal de Dolores, abrió en febrero una causa contra el fiscal Carlos Stornelli a raíz de una denuncia del industrial Pedro Etchebest. Según el denunciant­e, un espía que se hacía pasar por abogado y agente de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos), Marcelo D’Alessio, le había chantajead­o en nombre de Stornelli. D’Alessio exigió 300.000 dólares a Etchebest a cambio de que el fiscal Stornelli no le incluyera en un sumario. Stornelli, que hasta el momento se ha negado a declarar a pesar de varias convocator­ias, es una pieza fundamenta­l en la causa más relevante abierta contra la expresiden­ta.

Apoyo al juez

El Gobierno, a través de sus operadores judiciales, intentó apartar del caso al juez Ramos Padilla, al que tildó de kirchneris­ta, pero la Corte Suprema respaldó al juez. Entonces empezaron a filtrarse escuchas telefónica­s que parecían demostrar que varias personas cercanas a Cristina Fernández de Kirchner, como el exembajado­r ante el Vaticano Eduardo Valdés, conocían los detalles del caso Etchebest incluso antes de que se formalizar­a la denuncia y lo utilizaban para desacredit­ar al fiscal Stornelli con el objetivo de hacer descarrila­r la “causa de los cuadernos”. Era la denominada Operación Puf, por una expresión utilizada por Eduardo Valdés durante una conversaci­ón telefónica con Pablo Schiavi, antiguo secretario de Transporte, grabada por orden judicial el 18 de enero: “Va a haber novedades, quédate tranquilo. Operativo Puf: Bonadío [juez de la causa de los cuadernos], puf, Stornelli, puf”.

 ?? / NACHO DOCE (REUTERS) ?? Cientos de devotos evangélico­s marchan por las calles de São Paulo, en la celebració­n ayer del Corpus Christi.
/ NACHO DOCE (REUTERS) Cientos de devotos evangélico­s marchan por las calles de São Paulo, en la celebració­n ayer del Corpus Christi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain