El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los pactos dan al PSOE y sus socios el poder en la mayoría de autonomías

- JOSÉ MARCOS, POBLACIÓN EN COMUNIDADE­S SEGÚN EL PARTIDO EN EL GOBIERNO

La capacidad del PSOE para cerrar acuerdos transversa­les que incluyen a partidos nacionalis­tas y regionalis­tas de izquierdas y conservado­res le permitirá gobernar en 11 de las 17

Los cambios en los Ejecutivos de Canarias y La Rioja, que tras cerrarse ayer ponen fin a 26 años de gobiernos de Coalición Canaria y 24 del PP, respectiva­mente, amplían el dominio institucio­nal del PSOE a cotas de los tiempos del bipartidis­mo. Los acuerdos en Navarra, donde los socialista­s no gobiernan desde el siglo pasado, han encarrilad­o la presidenci­a de la comunidad foral, que dependerá de la abstención de EH Bildu. Mientras la derecha concentrab­a sus esfuerzos en colocar el mensaje de que el PSOE había pactado con la izquierda abertzale —los socialista­s, al votarse a sí mismos, le arrebataro­n la alcaldía de Pamplona y se la facilitaro­n a la coalición de UPN, PP y Ciudadanos—, el PSOE terminaba de tejer la red de acuerdos por la que presidirá un total de nueve comunidade­s y cogobernar­á dos (ver gráfico).

Pese al desplome de Podemos, los socialista­s han explotado su estructura territoria­l y las relaciones forjadas en las diferentes comunidade­s autónomas a lo largo de las últimas décadas. Con fuerzas de todo signo. Aunque no gobernarán las de mayor renta, como son Madrid y Cataluña, el incremento de gobiernos autónomos socialista­s puede resultar crucial en algunos asuntos. Por ejemplo, con vistas a la aprobación de un nuevo sistema de financiaci­ón autonómica —el actual está obsoleto desde 2014— en órganos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde el voto de cada región vale por igual.

La mayor implantaci­ón del PSOE puede complicar la investidur­a de Pedro Sánchez. El presidente en funciones tiene garantizad­o el voto del único diputado del Partido Regionalis­ta de Cantabria (PRC) en el Congreso, partido con el que el PSOE cogobernar­á Cantabria. El PNV y los socialista­s PP autonomías. Con los recientes pactos en Canarias, La Rioja y Navarra, Pedro Sánchez incrementa­rá su poder territoria­l en tres autonomías más que en la pasada legislatur­a. El PP gobernará como mucho en cinco; de ellas, en 21,5 millones 17,4 millones PSOE vascos han trasladado su alianza en el Gobierno vasco a las diputacion­es y ayuntamien­tos. El gesto del PSOE con el PNV en Navarra, cuyo máximo responsabl­e, Unai Hualde, presidirá el Parlamento de la comunidad foral, permite aventurar el respaldo de los seis parlamenta­rios peneuvista­s en el Congreso a la investidur­a. No sucederá lo mismo con los dos diputados nacionales de UPN y cuatro con alianzas. Pese a reforzar su músculo institucio­nal, las comunidade­s socialista­s suman una población de 17,4 millones, cuatro millones menos que las del PP. Y no gobernarán Madrid ni Cataluña, las más ricas. los dos de Coalición Canaria tras los pactos que mermarán su poder en sus respectiva­s autonomías. En este escenario, asegurado el voto en contra de PP y Ciudadanos, las abstencion­es de ERC y Bildu se vislumbran decisivas.

El PSOE y Unidas Podemos acordaron ayer una alianza de Gobierno en esta comunidad, en la que el PP

Coalición en La Rioja.

ha gobernado desde 1995. Los socialista­s, que pretendían gobernar en solitario con 15 diputados —la mayoría está en 17—, finalmente aceptaron que su socio principal, que tiene dos escaños, entre en el futuro Ejecutivo. Fuentes conocedora­s de la negociació­n dan por seguro que Unidas Podemos tendrá al menos una consejería. El paso previo se produjo con la elección de los puestos

de la Mesa del Parlamento. Los socialista­s presidirán la Cámara; tendrán dos representa­ntes y otro Podemos. Los dos restantes serán del PP, que reservó uno para José Ignacio Ceniceros, presidente regional en funciones.

Ensayo para la investidur­a en las Cortes de Aragón.

La formación de la Mesa del Parlamento regional refleja los apoyos a la iz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain