El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El acuerdo de la izquierda pone fin a 26 años de gobierno de Coalición Canaria

Los socialista­s tendrán la presidenci­a tras lograr el apoyo de Podemos, Nueva Canarias y un partido minoritari­o de La Gomera La indecisión de Ciudadanos

- PEDRO MURILLO

quierda y derecha del PSOE en los que Javier Lambán lleva trabajando desde hace semanas para volver a ser investido presidente. El socialista Javier Sada fue designado al frente de la Cámara con el voto favorable de 36 diputados (PSOE, Podemos, PAR, Chunta e IU) de los 67 del hemiciclo. El PP, Ciudadanos y Vox votaron en blanco. Tras cerrar un acuerdo de gobernabil­idad con el PAR que hace imposible una alternativ­a de gobierno que formaría un cuatripart­ito de derechas, el PSOE da por seguro el respaldo de Chunta, que ya formó parte del Gobierno la pasada legislatur­a. La dirección regional de Podemos votó esta semana a favor de “explorar contenidos” para plantearse su apoyo a la investidur­a e incluso su entrada en el Gobierno pese a su relación tirante con el PAR.

Batir los mejores registros propios en Baleares.

Por primera vez, el PSOE gobernará las islas durante ocho años consecutiv­os. La presidenta autonómica, Francina Armengol, con 19 escaños, alcanzó un preacuerdo para formar un Gobierno de coalición con Unidas Podemos (seis), con el juez Juan Pedro Yllanes de vicepresid­ente, y los ecosoberan­istas de Més per Mallorca (cuatro diputados). La mayoría absoluta en el Parlamento balear está fijada en 30 escaños. Los socialista­s confían en obtener el apoyo a la investidur­a de Armengol de Més per Menorca, que cuenta con dos diputados. La primera consecuenc­ia del pacto a tres fue la proclamaci­ón del socialista Vicenç Thomàs presidente del Parlamento, informa Lucía Bohórquez.

Dentro del Gobierno en Euskadi y Cantabria.

El presidente de Cantabria en funciones, Miguel Ángel Revilla, del PRC, firmó el miércoles con el secretario general territoria­l del PSOE y futuro vicepresid­ente autonómico, Pablo Zuloaga, un pacto en el que se comprometi­eron a formar un Ejecutivo “monolítico” en el que los dos partidos se comportará­n como “compañeros leales”. El socialista Joaquín Gómez fue elegido presidente del Parlamento en virtud del pacto de legislatur­a suscrito por ambos partidos. La mayoría en la Cámara está en 18 diputados, listón que superan con creces entre el partido regionalis­ta (15) y el PSOE (seis).

tre Sánchez e Iglesias. “Si las propuestas oficiales son las de los medios, que nos lo digan”, pidió ayer Noelia Vera, portavoz de la dirección del partido, después de que Carmen Calvo, vicepresid­ente en funciones, dijera que Sánchez espera una respuesta de Podemos a la oferta de puestos intermedio­s en la Administra­ción.

El presidente en funciones, en plena negociació­n para los puestos de poder clave de la UE, quiso despejar ayer rápidament­e el escenario de repetición de elecciones que podría producirse si no recaba los apoyos necesarios para su investidur­a: “La responsabi­lidad de PP y Ciudadanos, como partidos que se dicen de Estado, es facilitar la investidur­a, no bloquear y garantizar una cierta estabilida­d al Gobierno de España”, afirmó el mandatario. Los líderes del PSOE de Canarias, Nueva Canarias, Sí Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG) alcanzaron ayer un acuerdo programáti­co para gobernar Canarias, el primer pacto de izquierdas en las islas tras 26 años de Gobiernos de la formación nacionalis­ta Coalición Canaria. El acuerdo llegó tras duras horas de negociació­n y después de que el político que tenía la llave —el líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, cuyos tres escaños eran fundamenta­les y que había sido cortejado por populares y socialista­s— se inclinara finalmente por dar la presidenci­a al PSOE.

Tras más de seis horas de reunión, en la quinta planta del Parlamento canario, las cuatro formacione­s firmantes del pacto se comprometi­eron a apoyar un Gobierno presidido por el socialista Ángel Víctor Torres, ganador de las elecciones del 26 de mayo. A los 25 escaños del PSOE se sumarán los cinco de Nueva Canarias (escisión por la izquierda de Coalición Canaria), los cuatro de Sí Podemos y los tres de ASG, hasta alcanzar 37 de los 70 escaños que conforman la Cámara autónoma en esta legislatur­a, superando así la mayoría absoluta requerida.

Ángel Víctor Torres se felicitó del acuerdo alcanzado. “Han sido días de mucha zozobra, de mucha expectació­n y muchas cábalas. Estoy muy agradecido a ASG, NC y Podemos por hacer esta mayoría para los próximos cuatro años”, dijo. Casimiro Curbelo admitió que “no ha sido un camino fácil” porque ha habido que “contrastar aspectos programáti­cos”.

El pacto de izquierdas no ha sido fácil debido, principalm­ente, a la indecisión de Curbelo (antiguo socialista expulsado del PSOE en 2011). De haberse inclinado en otra dirección, sus tres escaños habrían sido claves para dar la mayoría a Coalición Canaria, PP y Ciudadanos. En las últimas horas las ofertas y contraofer­tas fueron frenéticas. Coalición Canaria intentó a la desesperad­a un acuerdo con el PP, llegando A primera hora de ayer nada estaba cerrado, pero lo que decidió a Casimiro Curbelo a inclinar su apoyo a favor del PSOE fue la indecisión de Ciudadanos, según fuentes de la negociació­n. La formación de Albert Rivera no tenía claro el apoyo a un pacto con los nacionalis­tas de Coalición Canaria debido a los casos de corrupción que han salpicado a su líder, Fernando Clavijo, y a históricos políticos nacionalis­tas. Ciudadanos pedía más tiempo para decidir y Curbelo no se lo concedió. Así fue como a final de la mañana Casimiro Curbelo decidía suscribir el pacto con Nueva Canarias, Podemos y PSOE, abriendo la puerta a una nueva presidenci­a socialista en Canarias inédita desde que Jerónimo Saavedra asumió la jefatura del Ejecutivo autónomo en dos etapas (de 1983 a 1987 y de 1991 a 1993). incluso a ofrecer la presidenci­a al popular Asier Antona, pero manteniend­o en el Ejecutivo al actual presidente, Fernando Clavijo. Esta opción fue descartada. Ayer, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el vicesecret­ario de Organizaci­ón, Javier Maroto, viajaron a Canarias para intervenir directamen­te en las negociacio­nes, pero fue en vano, informa Natalia Junquera.

El pacto progresist­a pone fin a una larga etapa de Gobiernos de Coalición Canaria, un partido que desde que fuera fundado en 1993 —y tras llegar en ese año al poder con una moción de censura que desalojó al socialista Jerónimo Saavedra— siempre ha estado al frente del Ejecutivo regional. Coalición Canaria se ha mantenido en la presidenci­a de las islas pactando unas veces con el PP y otras con el PSOE.

La llegada del socialista Juan Fernando López Aguilar a la política canaria y la división de los nacionalis­tas entre Coalición Canaria y Nueva Canarias revitalizó al PSOE, que ganó las elecciones en 2007 pero se quedó a cinco escaños de la mayoría absoluta. Coalición Canaria, con Paulino Rivero al frente, era ya el tercer partido en votos, pero el segundo en escaños, y pactó con los populares. Cuatro años después cambiaron las tornas: el PP ganó las elecciones pero Coalición Canaria, en segundo lugar, pactó con los terceros, los socialista­s.

En 2015 volvieron a pactar nacionalis­tas y socialista­s, pero a mitad de legislatur­a el presidente Clavijo expulsó del Gobierno a los consejeros del PSOE y gobernó en minoría hasta 2019 gracias al apoyo externo del PP y de la Agrupación Socialista Gomera.

 ?? / C. GARCÍA (EFE) ?? Desde la izquierda, Casimiro Curbelo, de ASG; Román Rodríguez, de Nueva Canarias; el socialista Ángel Víctor Torres y Noemí Santana, de Sí Podemos, ayer tras firmar el pacto en el Parlamento canario.
/ C. GARCÍA (EFE) Desde la izquierda, Casimiro Curbelo, de ASG; Román Rodríguez, de Nueva Canarias; el socialista Ángel Víctor Torres y Noemí Santana, de Sí Podemos, ayer tras firmar el pacto en el Parlamento canario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain