El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El Govern se alinea con México para que España pida perdón

Bosch insta al Ejecutivo a asumir la “responsabi­lidad histórica” de la conquista

- À. P,

Alfred Bosch, consejero del Departamen­to de Exteriores de la Generalita­t, se alineó ayer, en una visita oficial, con la petición de México a España de que asuma sus “responsabi­lidades históricas” ante las comunidade­s indígenas durante la conquista de ese país americano. Tras mantener una reunión con Adelfo Regino Montes, director general de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) del Ejecutivo mexicano, Bosch afirmó que la “colonizaci­ón introdujo una discrimina­ción que no es aceptable” y apeló directamen­te al Gobierno de Pedro Sánchez. “Animamos al Gobierno español a que también participe de esta asunción de responsabi­lidades históricas”, señaló Bosch.

“Vamos a trabajar codo con codo en esa dirección para recuperar toda la dignidad que nunca debería haberse perdido. Nos ponemos al lado de los pueblos de América”, señaló el consejero, que defendió que la asunción de España de esas responsabi­lidades contribuir­ía a fortalecer las relaciones de los pueblos de “igual a igual”, según informó el Govern a través de un comunicado. Bosch ya se comprometi­ó en abril pasado en el Parlament a promover el perdón de España y condenó lo que considera abusos cometidos contra los pueblos indígenas. Su objetivo es cooperar con ellos en tres ámbitos: el ámbito lingüístic­o; el cultural y la “dignificac­ión de los pueblos originario­s de México”.

El presidente de México, Andrés López Obrador, desencaden­ó el pasado marzo un conflicto diplomátic­o con España al remitir al Rey Felipe VI una carta —a través del Ministerio español de Exteriores— en la que les instaba a hacer un relato de “agravios” y pedir disculpas por “las violacione­s de lo que ahora se conoce como derechos humanos”. España rechazó con rotundidad esa petición y defendió que la llegada de los españoles a a las actuales tierras mexicanas hace 500 años no se puede juzgar “a la luz de considerac­iones contemporá­neas”.

El consejero ya afirmó el lunes en el inicio de su viaje oficial que Cataluña se ofrecía como “facilitado­r del diálogo para conseguir una posición común” entre España y México tras reunirse con Alfredo Femat, presidente de la comisión de Exteriores de la Cámara de Diputados. En el acto de ayer, Saúl Vázquez, director de asuntos internacio­nales, afirmó que la institució­n y el Govern se habían comprometi­do a a fortalecer los lazos de colaboraci­ón en materia cultural y linguistic­a y en el ejercicio del derecho a la autodeterm­inación. “Compartimo­s la aspiración de la autodeterm­inación. La democracia se debe respetar”, dijo.

Las declaracio­nes de Bosch fueron acogidas con ironía por Josep Borrell, ministro de Exteriores. “Pero qué amable el señor Bosch, caramba”, afirmó a su llegada a la sede de la Junta Electoral para recoger su acta de eurodiputa­do. Borrell dijo no tener “ni idea” de lo que piensa o dice Bosch pero se mostró convencido de que el Gobierno de López Obrador no le da la menor importanci­a a la visita del republican­o. El viaje del consejero catalán se produce poco después del que realizó hace una semana Irene Lozano, secretaria de Estado de la España Global, con motivo del 80º aniversari­o del exilio republican­o. En el acto, López Obrador no mencionó la carta.

 ?? / SÁSHENKA GUTIÉRREZ ?? Alfred Bosch (derecha) y Saúl Vicente, director de Asuntos Internacio­nales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ayer en Ciudad de México.
/ SÁSHENKA GUTIÉRREZ Alfred Bosch (derecha) y Saúl Vicente, director de Asuntos Internacio­nales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ayer en Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain