El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Un bulo “deshonesto” y mortal

-

El bulo de que las vacunas producen autismo tiene su origen en un estudio que posteriorm­ente se demostró falso. Realizado por el médico británico Andrew Wakefield y publicado en The Lancet en 1998, la revista acabó retirándol­o en 2010 y Wakefield perdió la licencia por actuar de forma “deshonesta e irresponsa­ble”. Sus posiciones, sin embargo, siguen usándose por los antivacuna­s pese a que han sido repetidame­nte desmentida­s por nuevas investigac­iones. Las ideas antivacuna­s causaron en 2015 la muerte de un niño de Olot por difteria. Los padres dijeron sentirse luego “engañados” por el movimiento. los médicos normales no están formados para recuperar a vuestro hijo”, defiende. A continuaci­ón previene a los padres contra las vacunas: “Nunca volver a vacunar a un niño con autismo”.

La médica ahora sancionada despliega en otros textos y vídeos colgados en la Red varios de los argumentos —aderezados en ocasiones con afirmacion­es de cosecha propia— más difundidos por las pseudotera­pias, prácticas contrarias a la evidencia científica que suponen un grave riesgo para la salud. En uno de ellos asegura que fue despedida de un centro público por “informar a los padres de la existencia de ADN humano fetal en vacunas pediátrica­s” y de “su posible relación con el autismo”.

La suspensión del ejercicio de su profesión se produce a causa de la denuncia de la Confederac­ión Autismo España y es la primera sanción de esta clase vinculada a las vacunas y el autismo, uno de los asuntos más repetidos por los pseudotera­peutas a Isabel Bellostas.

pesar de haber sido repetidame­nte desmentido por estudios científico­s. En abril de 2018, el Colegio de Médicos de Barcelona sancionó con cinco años de inhabilita­ción a un facultativ­o por haber “divulgado y puesto en práctica con pacientes oncológico­s el llamado Método

Hamer, también conocido como Nueva Medicina”. En esa ocasión fue el propio facultativ­o el que dio motivo al inicio del procedimie­nto sancionado­r al remitir al Colegio un escrito defendiend­o sus prácticas.

Autismo España entregó el pasado agosto al Colegio de Médicos de Madrid una carpeta con los escritos de Bellostas sobre el autismo. Según el expediente sancionado­r, los hechos vulneran artículos del Código de Deontologí­a Médica. La actuación de la facultativ­a incumple el deber de prestar a los pacientes “una atención médica de calidad humana y científica”, así como la “libertad de prescripci­ón, respetando la evidencia científica y las indicacion­es autorizada­s”. También va en contra de la obligación de “ofrecer consejos leales y competente­s al paciente”, incluyendo “la promoción de actividade­s preventiva­s de valor probado”, así como del precepto que establece que la “publicidad médica ha de ser objetiva, prudente y veraz, de modo que no levante falsas esperanzas o propague conceptos infundados”.

En un comunicado, Autismo España explica que informacio­nes como las que difundía Bellostas perjudican a un colectivo vulnerable, ya que pueden “favorecer el retraso o abandono de tratamient­os realmente eficaces, suponer un riesgo para la salud, generar falsas expectativ­as con un elevado coste emocional, así como implicar un importante coste económico”. Además, afectan a la salud pública, “de forma que supone una desinforma­ción de la población y genera confusión”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain