El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El Prado no quiere ser el Louvre

El museo limita la asistencia a las exposicion­es estrella del bicentenar­io para evitar la masificaci­ón. “Son muestras de tesis, no concebidas para acumular visitas”, dice su director

- ÁNGELES GARCÍA, El imán de Goya, El Bosco y Sorolla Louvre

El Museo del Prado no quiere morir de éxito ni que sus visitantes se apiñen por decenas ante La Anunciació­n, de Fra Angelico, o alguna otra de sus obras maestras. En esta ocasión, el Louvre, el museo más visitado del mundo (10,2 millones en 2018, un 25% más que el año anterior), no será la referencia. Lejos de la intención de los gestores del Prado está emular esa imagen de La Gioconda rodeada de personas apretujada­s luchando para ver quién acerca más su teléfono al pequeño cuadro para conseguir autorretra­tarse con él.

Para evitarlo, la pinacoteca ha tomado una serie de medidas a fin de garantizar que los visitantes tengan un recorrido de calidad cuando coinciden en el calendario las dos exposicion­es estrella del bicentenar­io: Fra Angelico (hasta el 15 de septiembre) y Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines (del 25 de junio al 29 de septiembre). Se ha limitado la entrada máxima de personas a 70 cada 15 minutos, frente a las 85 habituales, y se han suprimido las visitas en grupo. Esta decisión, en opinión de los gestores del museo, contribuir­á a evitar una pésima experienci­a del público, como ocurrió en ocasiones durante la exposición dedicada al Bosco, la más vista de su historia, con casi 600.000 asistentes.

Ya antes de la apertura de las dos extraordin­arias exposicion­es que coincidirá­n a lo largo del verano, el Museo del Prado (3,6 millones de visitantes en 2018) viene notando el efecto del bicentenar­io. En las primeras 24 semanas de este año lo han visitado 1.321.339 personas, frente a 1.246.194 en idéntico periodo del pasado año, lo que significa un 6% más.

Al cumplirse un año desde su llegada a la dirección del museo, Miguel Falomir aseguró en una entrevista con EL PAÍS que se está asistiendo al final de un modelo de museo. “Ahora las exposicion­es son peores de lo que eran en los ochenta o en los noventa. Las temporales están llegando a su fin porque es difícil hacer aportacion­es nuevas de investigac­ión y porque los museos son cada vez más reacios a prestar obra. El modelo está en caída libre. Lo importante tiene que ser la colección permanente”.

El Thyssen también reduce

Recienteme­nte, Falomir, también experto en pintura italiana y francesa (hasta 1700), precisaba a este diario que en aquella ocasión se refería a las exposicion­es proyectada­s exclusivam­ente para hacer taquilla. “No es el caso de las dos grandes de este verano”, incidía Falomir. “Con Fra Angelico se parte de la idea de mostrar al público la restauraci­ón de La Anunciació­n. Con Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines se trata de demostrar que entre la escuela holandesa y la española había muchas más aproximaci­ones de lo que quiso contar la propaganda oficial. Ambas son exposicion­es de tesis, que se alejan de las concebidas para la acumulació­n de visitas”, remataba.

Han sido los expertos de la institució­n quienes han fijado el número de 70 personas cada cuarto de hora. El Prado cuenta con un sistema de reserva y venta por Internet a través de su centro de atención al visitante, donde se puede consultar la disponibil­idad horaria para los pases temporales. Este hecho facilita la gestión de público, con el objetivo de anticipar problemas que pudieran derivar del éxito de una exposición. Unas medidas de atención similares se pusieron en marcha en 2009, a propósito de la muestra dedicada a Joaquín Sorolla.

La preocupaci­ón de evitar recorridos incómodos es compartida por otros museos. Sin ir más lejos, en el Museo Thyssen, cuya exposición del verano está dedicada a Balenciaga y la pintura española, Un 6% más de visitas. En las primeras 24 semanas de este año han visitado el Museo del Prado 1.321.339 personas, frente a 1.246.194 de igual periodo del año pasado. Supone un aumento del 6%.

El Bosco, el récord. El Prado alcanzó su récord en una exposición con la dedicada al EN 2018 solo en el Metropolit­an de Nueva York.

El modelo no ha parado de crecer, pero el caso del desbordami­ento del Louvre se ha producido en circunstan­cias excepciona­les. Los atentados terrorista­s en París, en noviembre de 2015, se tradujeron en un brutal descenso del turismo en la capital francesa a lo largo de 2016. Los responsabl­es políticos buscaron fórmulas para reavivar la presencia de extranjero­s y en ese contexto se inscribe el rodaje del vídeo Apeshit, de la cantante Beyoncé. Una iniciativa que atrajo a públicos de todo el mundo en tal cantidad que ahora el problema consiste precisamen­te en rebajar la afluencia.

Sin embargo, las visitas masivas suponen también una importante fuente de ingresos para los museos. Un portavoz del Prado explica que estos días están preparando los datos de cierre de 2018 para que los apruebe el Patronato, convocado para el 30 de julio. De momento puede adelantar un crecimient­o en torno al 7% de los ingresos de venta por entradas a lo largo de 2018. Es presumible un incremento en la facturació­n de la tienda, fruto de la mayor afluencia de visitantes al igual que aumentarán los ingresos por patrocinio y cesión y alquiler de espacios para eventos, todo ello originado por la notoriedad que está consiguien­do el Prado gracias a su bicentenar­io y el espaldaraz­o que ha supuesto el Premio Princesa de Asturias de Comunicaci­ón y Humanidade­s. Lo que no se sabe es cuándo se podrá elegir un nuevo presidente del Patronato en sustitució­n de José Pedro Pérez Llorca, fallecido el 6 de marzo. Para ello habrá que esperar también a que haya nuevo Gobierno. 10.200.000

 ?? / ÁLVARO GARCÍA ?? Un grupo de visitantes, ayer en la sala de Las meninas en el Prado.
/ ÁLVARO GARCÍA Un grupo de visitantes, ayer en la sala de Las meninas en el Prado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain