El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los Jazz cierran la puerta a Ricky Rubio

El español busca equipo tras el fichaje del base Mike Conley por la franquicia de Utah

- ALEJANDRO PRADO,

El mercado de la NBA de este verano promete ser el más movido de los últimos años. El gran número de agentes libres —jugadores que acaban contrato con sus equipos— y la calidad de estos provocará muchos e importante­s cambios. El campeón, los Toronto Raptors, dependen de si Kawhi Leonard y Marc Gasol deciden quedarse; no se sabe qué pasará en los Warriors con Durant, Thompson y Cousins; Kyrie Irving, previsible­mente, también dejará Boston. Además existen operacione­s entre franquicia­s, como la llegada de Anthony Davis a los Lakers de LeBron James, que convierte automática­mente al cuadro de Los Ángeles en candidato a todo.

Ayer se fraguó otro de esos traspasos múltiples tan típicos de la NBA. El base Mike Conley llegará a los Utah Jazz procedente de los Memphis Grizzlies a cambio de tres jugadores (Grayso Allen, Kyle Korver y Jae Crowder) y dos elecciones en el draft. La operación afecta directamen­te al futuro de Ricky Rubio, de 28 años, que ha ocupado en las dos últimas temporadas en los Jazz la posición que ahora será de Conley.

Nada es oficial aún porque la NBA no permite realizar operacione­s hasta el 1 de julio, pero todo el mundo lo da ya por sentado, incluido el propio Rubio, que tuiteó un elocuente “Gracias, Utah”. El base español asume el cambio y saldrá al mercado en verano también como agente libre. Su destino es toda una incógnita aún y deberá buscar equipo una vez que la franquicia de Salt Lake City le ha cerrado la puerta. “Es hora de ser feliz. Estar enojado, triste y pensar demasiado ya no vale la pena. Solo deja que las cosas fluyan. Ser positivo”, comentó el catalán en otro tuit.

Rubio no había renunciado a la posibilida­d de permanecer en Utah, simplement­e estaba esperando movimiento­s que le indicaran qué camino tomar. La llegada de Conley le deja totalmente claro que debe empezar a buscar en otros equipos. El rendimient­o de Ricky la pasada temporada fue bueno: 12,7 puntos, 6,1 asistencia­s, 3,6 rebotes y 1,3 robos, números muy parecidos a los del curso anterior. Su sociedad exterior con Donovan Mitchell estaba muy asentada por las caracterís­ticas complement­arias de ambos. Mitchell, un escolta explosivo y anotador, necesita un base cerebral y altruista como el español, que no demanda muchos lanzamient­os a canasta. Habrá que comprobar cómo mezcla Mitchell con Conley, eterno base de los Grizzlies, donde se convirtió en toda una institució­n durante la última década junto a Marc Gasol y el curso pasado promedió 21,1 puntos y 6,4 asistencia­s.

Con una solidez acreditada en la NBA, Ricky Rubio se puede permitir esperar y escuchar ofertas. La rumorologí­a que rodea la liga estadounid­ense empieza a vincularle con los Indiana Pacers, una franquicia con un corte parecido a los Jazz: equipo serio en un Estado muy probalonce­sto, con un mercado pequeño y escaso glamour. Allí podría encontrars­e con Victor Oladipo, otro escolta anotador al que servirle balones y que reduciría su responsabi­lidad en el tiro, el punto débil de su juego pese a que en Utah se mantuvo por encima del 40% de acierto.

 ?? / GETTY ?? Rubio hace una bandeja, en abril pasado ante Houston.
/ GETTY Rubio hace una bandeja, en abril pasado ante Houston.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain