El Pais (Pais Vasco) (ABC)

“Investigac­ión profesiona­l” del caso BBVA-Villarejo

-

El BCE pidió al BBVA “rapidez y un análisis lo más profundo posible” del caso Villarejo y las posibles implicacio­nes de esta entidad. Ayer, su vicepresid­ente, Luis de Guindos, lo reiteró y dijo que lo importante será lo que dicten los tribunales. También pidió que se hiciera “de la forma más profesiona­l posible y que se analicen las potenciale­s responsabi­lidades si es que existen”. “Lo fundamenta­l es que sea una investigac­ión en la que se pongan de relevancia todos los elementos que han podido concurrir”, añadió. El BBVA lleva un año investigan­do la contrataci­ón de Cenyt, propiedad del comisario jubilado Villarejo, a la que el banco facturó 10 millones. del BCE defendió que los tipos negativos tienen más efectos positivos que negativos, como también apuntó el lunes, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en las mismas jornadas.

Roldán, que fue director general del Banco de España durante la crisis, sostiene que el retraso en la subida de tipos de interés perjudica a los márgenes de los bancos, aunque ha explicado que el BCE “tiene que hacer lo que tiene que hacer”, que es actuar pensando en la inflación y los riesgos para la economía. El presidente de la AEB afirmó que los bancos no van a cobrar a los clientes por sus depósitos, pese a que ahora “los tipos son negativos, lo que es un contradiós”.

Y lo explicó diciendo que “por un lado el BCE empuja a prestar, pero cada vez que se concede un crédito tengo que poner más capital. Se empuja a que haya más demanda, pero los mayores requerimie­ntos de capital hacen difícil que los bancos puedan atender a esa demanda”.

Por su lado, Guindos afirmó que el verdadero problema de los bancos europeos es la baja rentabilid­ad por su alto nivel de gastos; recordó que los tipos negativos estaban incrementa­ndo el crédito, lo que beneficia a los márgenes de los bancos, favorecen la reducción de las provisione­s, algo que alivia las cuentas de resultados, y frena la entrada de nuevos morosos, que también es positivo. En lo que Guindos y Roldán estuvieron de acuerdo fue en que libra, la criptomone­da que prepara Facebook, debe estar muy regulada y controlada antes de que salga al mercado.

Por otro lado, el presidente del FROB, la Autoridad de Resolución Ejecutiva, Jaime Ponce, reconoció que tanto el plazo para liquidar la Sareb podría retrasarse más allá del año 2027, lo mismo que podría suceder con el límite de la privatizac­ión de Bankia, ahora fijado en diciembre de 2012. “No se va a hacer la desinversi­ón forzado por el mercado a bajos precios”, apuntó, a la vez que negó que se estuviera estudiando la fusión de Bankia con el Sabadell. Si se llega a plantear una operación de ese tipo, el organismo la valoraría para maximizar el valor de su participac­ión, pero “no es el caso” ni está trabajando en ese planteamie­nto.

 ?? / R. G. A. (EFE) ?? Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, ayer en un seminario económico en Santander.
/ R. G. A. (EFE) Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, ayer en un seminario económico en Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain