El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La carne más cara en Austria, el pan más barato en Rumania

Los precios de las bebidas alcohólica­s en España son los quintos más bajos de la Unión Europea

- EL PAÍS,

La cesta de la compra de productos de alimentaci­ón más cara de la Unión Europea es la danesa; la más barata la rumana. En el primer país, en 2018 los precios fueron un 30% más altos que en la media de la UE; en Rumania, 34 puntos más bajos. En España, este índice sintético de Eurostat se sitúa algo por debajo de la media, cinco puntos, aunque en los últimos años, especialme­nte en el último, ha ido convergien­do y acercándos­e al índice promedio, que se sitúa en 100 puntos.

La oficina europea de estadístic­a, Eurostat, elabora anualmente una comparació­n entre los precios de 440 productos en 37 países europeos (también observa a Islandia, Noruega, Turquía, Suiza o Albania, entre otros). En ella se ve como en 2018 la carne más cara en la Unión Europea se vendía en Austria, al pagarse un 46% por encima de la media comunitari­a. Aunque todavía requiere más esfuerzo en Suiza, que no pertenece a la UE, donde el precio supera en un 128% esa base 100.

En la zona más baja, para este producto, se situaban Polonia y Rumania: 27 puntos por debajo. Aunque todavía es más barata, un punto más, en Montenegro o en Macedonia del Norte.

Estos países, en diferente orden, suelen ser los que se sitúan en las partes altas y bajas de la tabla en productos como el pan y los cereales: Dinamarca, arriba y Rumania, abajo. Esta tónica general se rompe con la leche. En Polonia, uno de los países habitualme­nte, más baratos se venden la leche, queso y huevos a precios más bajos. En cambio, dentro de la UE, es Grecia la que los vende más caros, un 34% por encima de la media. De nuevo, tres países de fuera de la UE superan el máximo comunitari­o: Suiza (36%), Islandia (65%) y Noruega (74%).

España, por su parte, se sitúa en casi todos los productos algo por debajo de la media de Los 27 cuando se analiza la cesta de la compra de productos básicos y de alimentaci­ón sacando fuera la bebida y el tabaco. El índice agregado español resulta en 95 puntos en 2018. Con altibajos, ha ido convergien­do en los últimos años, con un gran salto de 10 puntos el año pasado. En productos de alimentaci­ón básicos, España solo supera la media comunitari­a en el pan, que son un 8% más caros.

Los precios en España son incluso más baratos en la media cuando no se trata de productos de alimentaci­ón básicos, sino de alcohol y tabaco. En el primer caso, España tiene unos precios un 16% más baratos —los quintos más bajos de Los 27— y en el segundo, un 17%.

El país de la UE en el que hay que pagar más para tomar bebidas alcohólica­s, según Eurostat, es Finlandia, un 83% por encima de la media. Fuera es Islandia, un 168%. Donde menos es Bulgaria y Rumania, un 26%, o Macedonia del Norte, un 28%.

Para fumar, es en Reino Unido donde más hay que rascarse el bolsillo entre los países de la UE. El tabaco se paga allí un 104% más caro que en el conjunto de la UE. Cuando se concrete el Brexit, este puesto le correspond­erá a Irlanda, 101%.

Bulgaria vuelve a ser el país donde es más barato fumar en la UE. Se paga menos de la mitad, un 51% menos. En el continente vuelve a superarle Macedonia del Norte. Allí el precio del tabaco es 71 puntos más baratos que en toda la UE.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain