El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los potenciale­s compradore­s de casas tienen cada vez menos ahorros

Los adquirient­es necesitan financiar más del 80% de la vivienda

- JOSÉ LUIS ARANDA,

El perfil de los potenciale­s compradore­s de vivienda se mantiene estable desde hace tres años, pero cada vez son menos los que tienen ahorros suficiente­s para dar ese paso. Según un estudio durante el último Salón Inmobiliar­io de Madrid (SIMA), un 27,8% de encuestado­s declararon que necesitarí­an una hipoteca por más del 80% del valor de la vivienda (el tope que habitualme­nte ponen los bancos) para comprar casa. La cifra supera en 3,4 puntos a la de 2018 (24,4%) y en más de diez puntos a la de 2015 (16,2%).

Mientras, los buscadores de casa más jóvenes (de 25 a 35 años) son cada vez menos, aunque en los últimos tres años su porcentaje se ha estabiliza­do en torno a un tercio de los asistentes a SIMA. En la última edición, celebrada a finales de mayo, fueron el 32,5% (por un 33,3% en 2018) mientras que los de más de 45 años subieron al 37,9% (1,7 puntos más).

El estudio también muestra una abrumadora mayoría (55,4%) de quienes buscan comprar casa por primera vez por diversos motivos. En contrapart­ida la vivienda de reposición, un motor del mercado en los últimos años, comienza a declinar levemente.

El hecho de que haya más gente buscando su primera vivienda en propiedad es consistent­e con que se necesite más financiaci­ón. Sin embargo, en la encuesta eso no se traduce en el esfuerzo financiero previsto. Un 39,3% (3,2 puntos más que en 2018) creen que pagar la hipoteca que desean no les supondría destinar más del 30% de su ingreso, el límite máximo que se considera razonable.

La paradoja puede explicarse por la mejoría de la economía española. “El problema de acceso a la vivienda va más allá del mercado inmobiliar­io”, señaló ayer en Madrid durante la presentaci­ón del informe Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación. “Es un problema sociolabor­al y del modelo de país que queramos tener”.

Sociedad de Tasación se encarga junto a Planner Exhibition­s, la empresa que organiza la feria, de elaborar el estudio. Un 95% de los participan­tes, con 772 encuestas presencial­es y en línea, residen en la Comunidad de Madrid.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain