El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Las principale­s factorías de la televisión en España

Cinco productora­s firman más de la mitad de las horas de emisión de creación nacional

- NATALIA MARCOS,

La fiesta es grande en la televisión en España y cada vez tiene más invitados, pero solo unos pocos consiguen hincarle el diente a la tarta. Más de la mitad de las horas de emisión producidas en España que difundiero­n las principale­s cadenas generalist­as el año pasado tuvieron su origen en cinco productora­s, según un informe que la consultora Dos30’ ha publicado a partir de datos de la auditora Kantar.

Uno de los denominado­res comunes de las empresas que se sitúan en los primeros puestos es que se encargan de programas diarios de larga duración. Son espacios que rentabiliz­an mejor sus costes al grabarse de forma casi íntegra en un único plató, con un número más o menos estable de colaborado­res y que se alimentan de la actualidad tratada desde diferentes puntos de vista. Contar con series de ficción diarias también facilita ocupar uno de los puestos altos de la tabla.

Respecto al listado de 2017 realizado por la misma consultora, destaca el ascenso a la primera posición de Globomedia, que en 2018 se encargó del 14,9% de la producción televisiva en España para las cinco principale­s cadenas generalist­as: La 1, Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta. En 2017, ocupaba la cuarta posición, con el 6,5% de la producción. Es la factoría responsabl­e de programas diarios como Zapeando o El intermedio y de series como Estoy vivo.

La Fábrica de la Tele, fundada en 2006 por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, se sitúa en segunda posición con el 13,1% de horas emitidas gracias a formatos diarios de larga duración (las cuatro horas de Sálvame en Telecinco o las dos de Todo es mentira en Cuatro) y a programas de fin de semana, como Socialité o Sábado Deluxe. La pujanza de Globomedia ha hecho perder a esta firma el primer puesto que consiguió en años anteriores.

La tercera productora española en cuanto a número de horas emitidas en 2018 —el 12,3% del total— es Unicorn Content. Fundada a finales de 2017 por Xelo Montesinos tras dejar el equipo de contenidos de Mediaset, pasó a encargarse de la producción de El programa de Ana Rosa, además de la puesta en marcha de otros espacios de Telecinco y Cuatro —la productora está participad­a por Mediaset— como Ya es mediodía, En el punto de mira o Cuatro al día.

A bastante distancia de las tres figura Gestmusic. Creada en 1987, en la actualidad pertenece al grupo Endemol Shine Iberia. Se encarga del 6,1% de las horas producidas para las principale­s cadenas, porcentaje ligerament­e inferior a 2017 (el 7,3%). El entretenim­iento es su fuerte, desde espacios en horario de máxima audiencia, como Operación Triunfo, Tu cara me suena o La mejor canción jamás cantada hasta concursos de emisión diaria, como ¡Ahora caigo! o ¡Boom!

Warner Bros ITVP, la filial española de Warner, cierra el quinteto de cabeza. Entre sus éxitos figuran adaptacion­es de formatos extranjero­s, como First Dates, Juego de juegos, Ven a cenar conmigo, El Jefe Infiltrado o Pesadilla en la cocina. En el campo de la ficción, es la responsabl­e de Brigada Costa del Sol.

BulldogTV, fundada en 2015 y productora de Supervivie­ntes y Mujeres y hombres y viceversa, es la siguiente en la relación, con el 5,4% de las horas. Tras ella se hallan Boomerang (4,7%), Cuarzo (4%), Diagonal TV (2,8%) y Plano a Plano (2,5%). De entre ellas, Cuarzo es la que más posiciones bajó con respecto al año precedente —del segundo al octavo lugar—, al perder la producción de El programa de Ana Rosa.

Respecto al resto del listado destaca la entrada con fuerza de algunas compañías de nuevo cuño. Es el caso de Aruba Produccion­es, responsabl­e de Arusitys, matinal presentado por Alfonso Arús en La Sexta y que ha llevado a la firma al decimocuar­to puesto. El Torreón del Sol, encargada de España directo, se queda decimoquin­ta, mientras que Alma Produccion­es, que ahora tiene a su cargo Cuarto milenio, llega al decimonove­no.

No todo son buenas noticias en esta lista. La factoría Mandarina, participad­a por Mediaset y que acaba de estrenar la serie Señoras del (h)AMPA, ha perdido 16 puestos, cayendo al lugar 25º después de la desaparici­ón de Las mañanas de Cuatro. También ha bajado 16 posiciones Bambú Produccion­es, muy vinculada en los últimos años a Antena 3 con series como Fariña, Velvet, 45 revolucion­es o Tiempos de guerra, pero que últimament­e ha diversific­ado sus actividade­s en plataforma­s como Netflix o Movistar +, con títulos como Las chicas del cable, Velvet colección, Instinto o Alta mar.

 ??  ?? Ana Morgade, Frank Blanco y Anna Simón en Zapeando. Abajo, Jorge Javier Vázquez, presentado­r de Sálvame.
Ana Morgade, Frank Blanco y Anna Simón en Zapeando. Abajo, Jorge Javier Vázquez, presentado­r de Sálvame.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain