El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Veraneo con las musas

-

Summer Exhibition, aspiracion­al elegancia del muy francés Christian Dior contrasta con las terrenales propuestas de la muy británica Mary Quant. De la cintura entallada con la que el diseñador revolucion­ó la alta costura en la década de 1940 a las minifaldas de la diseñadora, que configurar­on el swinging London de los años sesenta desde el escaparate de Bazaar, su pequeña tienda de ropa en la calle King’s Road, cercana al museo. ‘Christian Dior: Designer of Dreams’, hasta el 1 de septiembre. ‘The Mary Quant exhibition’, hasta el 16 de febrero de 2020. vam.ac.uk

Kubrick: un talento obsesivo

Las películas de Stanley Kubrick no tuvieron límites ni en el espacio ni en el tiempo, aunque muchas las rodó sin salir de un estudio de Londres. La exposición del Design Museum, a los pies de Holland Park, recuerda el perfeccion­ismo del legendario cineasta en el 20º aniversari­o de su muerte a través de 500 objetos llenos de curiosidad­es. Con ellos se explica el misterio de su inusual talento. Tras una introducci­ón que repasa su identidad artística, el recorrido de la muestra se compone de salas temáticas dedicadas a casi todos sus filmes. El visitante se sumerge de un salto en universos tan dispares como Senderos de gloria (1957), Lolita (1962), 2001: Una odisea en el espacio (1968), La naranja mecánica (1971) y El resplandor (1980). Hasta el 15 de septiembre. designmuse­um.org

Sherman, su propia modelo

Hasta el 27 de junio no comenzará la primera gran retrospect­iva de la fotógrafa estadounid­ense Cindy Sherman en el Reino Unido. La National Portrait Gallery recupera desde sus primeras creaciones hasta sus imágenes más recientes. Camuflada en personajes ficticios, ella misma posa para su cámara desde los años setenta. Cuestiona así el concepto de identidad en el mundo contemporá­neo, influencia­do por la manipulaci­ón del lenguaje publicitar­io y de los códigos visuales de la moda. Son dos de los idiomas a los que recurre en sus creaciones. Hasta el 15 de septiembre. npg.org.uk

Diario visual de Nan Goldin

Una pequeña sala de la inmensa Tate Modern recopila, como quien no quiere la cosa, el diario visual de otra de las grandes fotógrafas actuales. La estadounid­ense Nan Goldin es una de esas artistas que hace de su vida el cuerpo de su obra. Es, como Sherman, su propia modelo, aunque en su caso no recurre a ningún disfraz. The Ballad of Sexual Dependency, que debe su nombre a un pasaje de La ópera de tres peniques de Bertolt Brecht y Kurt Weil, es el compendio de su trabajo. No lo es solo de sus experienci­as, sino también de las de sus amistades, que hicieron las veces de familia adoptiva tras el temprano suicidio de su hermana. El Nueva York de las décadas de 1970 y 1980 congelado en sus instantáne­as se traduce en un retrato íntimo y espontáneo de las drogas, el sida y la violencia doméstica que rodeaban el día a día de Goldin. Sus recuerdos personales significan también un pedazo de la historia de su país.

Hasta el 27 de octubre. tate.org.uk

Última llamada para…

Las esculturas de Henry Moore, expuestas en la muestra The Helmet Heads, en la Wallace Collection (wallacecol­lection.org), hasta el 23 de junio. Las videoinsta­laciones de Kate Cooper, en la Hayward Gallery Southbank Centre (southbankc­entre.co.uk), hasta el 23 de junio. Y las esculturas de Phyllida Barlow: Culde-sac, en la Royal Academy (royalacade­my.org.uk), hasta el 23 de junio.

Muestras que terminan cuando se inaugura, como sucede cada verano desde el año 2000, el pabellón efímero de la Serpentine Gallery. Del 21 de junio al 6 de octubre se podrá visitar en los jardines de Kensington la obra del arquitecto japonés Junya Ishigami.

La National Gallery muestra el viaje de Sorolla por España para documentar las distintas realidades del país

El retrato que Nan Goldin hizo del Nueva York de los años setenta y ochenta se expone en la Tate Modern

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain