El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El PP registra la marca España Suma

-

El PP solicitó ayer el registro de la marca España Suma con el objetivo de exportar el modelo de coalición con Ciudadanos ensayado en las pasadas elecciones autonómica­s en Navarra, con la participac­ión de UPN. El partido de Albert Rivera, que se quedó a apenas 200.000 votos de diferencia de los populares en las pasadas generales, ha manifestad­o en repetidas ocasiones que no tiene intención de diluir su marca en otras o de buscar ese tipo de alianzas con su competenci­a en la derecha. Pero el PP no solo ha comprado el registro de España Suma, sino los equivalent­es en todas las comunidade­s autónomas.

La solicitud del registro se hizo por orden del secretario general, Teodoro García Egea, que ayer, en la Asamblea de Madrid, volvió a presentar a su partido como el gran “aglutinado­r” del electorado que los populares llaman “constituci­onalista”. Tras la junta directiva nacional, el líder popular, Pablo Casado, ya se mostró partidario de extender la fórmula navarra: “El PP es España Suma”. autónoma. E intentarán convertir en realidad las 155 —número simbólico— medidas de su acuerdo. Nada de eso, sin embargo, será posible sin el apoyo de Vox, que venderá caros sus votos, como ya ha demostrado en Andalucía. Allí, por ejemplo, amenazó con tumbar los presupuest­os del ejecutivo de PP y Cs hasta que vio reflejada en las cuentas la financiaci­ón de sus políticas.

¿Qué políticas? Díaz Ayuso ya detalló en el pleno del martes algunas de las propuestas que asumirá el Gobierno inspiradas en el programa de la extrema derecha: obligar a los centros educativos públicos a comunicar a los padres las temáticas de talleres y charlas antes del comienzo del curso; cambiar el sistema de identifica­ción de los menores extranjero­s no acompañado­s; defender que “hay que combatir el machismo, pero no a los hombres”; en palabras de la ya presidenta, o promover la natalidad con una consejería específica de Familia.

Además, el documento de Vox que asumen sus socios recoge la exigencia de que las fuerzas de seguridad tengan acceso a los datos que tiene la Administra­ción sobre los migrantes en situación irregular; que una parte importante de las ayudas al desarrollo se destinen a iniciativa­s regionales que luchen contra la despoblaci­ón; o “que cualquier tipo de acoso, discrimina­ción o violencia será tratado de la misma forma”.

Aceptar esos planteamie­ntos permitirá al PP prolongars­e en el poder, que ha ocupado ininte

 ?? / SAMUEL SÁNCHEZ ?? Isabel Díaz Ayuso abraza a Ignacio Aguado tras ser investida presidenta de Madrid.
/ SAMUEL SÁNCHEZ Isabel Díaz Ayuso abraza a Ignacio Aguado tras ser investida presidenta de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain