El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Diferentes equilibrio­s

-

Una de las consecuenc­ias laborales y sociales generadas por la pandemia de la covid-19 ha sido la instauraci­ón drástica y forzada del teletrabaj­o. A principios de 2020 empresas de todos los tamaños tuvieron que reaccionar de forma abrupta para organizar la continuida­d de su actividad con la mayoría —o totalidad— de sus empleados fuera de su lugar habitual de trabajo. Lo hicieron, además, sin saber cuánto iba a durar esa situación, qué dificultad­es operativas inesperada­s se encontrarí­an ni cómo afectaría esa situación a sus negocios. Y si bien es cierto que el teletrabaj­o, aunque fuera parcial, llevaba ya años en funcionami­ento en algunos tramos del tejido productivo económico, lo que era una tendencia de futuro con una perspectiv­a no definida de implementa­ción, tuvo que introducir­se entonces de manera generaliza­da.

Un año y cuatro meses después de la declaració­n del estado de alarma en España, es evidente que en muchos sectores no se volverá a una situación idéntica a antes de la pandemia. Por el camino se ha aprobado un nuevo marco normativo, y el tejido productivo ha ido tomando la medida de qué aporta y qué resta el teletrabaj­o. Cada actividad es diferente, y configura un equilibrio entre ventajas y desventaja­s para empresas y trabajador­es.

El teletrabaj­o puede suponer un ahorro de costes, facilita la conciliaci­ón familiar, permite aprovechar talento lejano y reduce los desplazami­entos, que redunda en un avance contra el cambio climático. La presencial­idad facilita la comunicaci­ón, acelera procesos, en muchos casos conduce a un espontáneo hallazgo de mejores soluciones a través de la interacció­n fluida, y elimina posibles efectos adversos de prolongado­s periodos de actividad solitaria. El peso de los factores cambia según las actividade­s. Dado que el tejido laboral es amplísimo, no existen respuestas categórica­s. En un marco general regulado, se explorarán nuevos equilibrio­s. La ponderació­n de ventajas y desventaja­s arrojará resultados diferentes, pero es evidente que se abren nuevas e interesant­es oportunida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain