El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Pilar Bardem, medio siglo de puro teatro

La actriz muere a los 82 años. A lo largo de cinco décadas de carrera, participó en más de 80 películas, 43 obras teatrales y 31 series televisiva­s, y obtuvo un premio Goya

- R. TORRES,

La actriz Pilar Bardem (Sevilla, 1939) falleció ayer en Madrid, según confirmó la familia en un comunicado. “Queremos compartir la noticia de que Pilar Bardem, nuestra madre, nuestro ejemplo, ha fallecido. Se ha ido en paz, sin sufrir y rodeada del amor de los suyos”, escribiero­n sus hijos Carlos, Mónica y Javier en la nota. “Sabemos del cariño y admiración que por ella sentían muchísimas personas, dentro y fuera de España, por la actriz y la persona luchadora y siempre solidaria que fue. Agradecemo­s de todo corazón ese amor hacia nuestra madre”.

En más de 50 años de carrera profesiona­l, la actriz participó en más de 80 películas, 43 obras de teatro (gateaba antes de aprender a andar por el teatro Infanta Isabel de Madrid, donde su padre, Rafael Bardem, era primer actor) y 31 series televisiva­s. En el año 1995 obtuvo el premio Goya a la mejor actriz de reparto por su trabajo en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes.

Bardem nació en Sevilla en 1939, y fue heredera de una larga e ilustre saga de artistas, hija de Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, que después continuarí­an sus tres hijos. Empezó en el cine a mediados de los años sesenta y trabajó con directores como Fernando Fernán Gómez en El mundo sigue. A partir de los años ochenta, tras su paso por la televisión en Estudio 1, hizo otras series como Los gozos y las sombras y Lorca, muerte de un poeta. Será en los noventa, tras tres décadas sin descanso, cuando su carrera vivirá un nuevo ascenso después de ganar el Goya por su papel en la película de Díaz Yanes. Participó en Airbag, de Juanma Bajo Ulloa o Las edades de Lulú ,de Bigas Luna; al mismo tiempo que en la televisión trabajaba en Hermanas y Abierto 24 horas, entre otros proyectos.

La intérprete fue una gran defensora de diversas causas sociales. A principios de 2000, fue una de las caras visibles de la oposición a la Guerra de Irak durante el mandato de José María

Aznar. Su lucha llegó hasta el Congreso, donde acudió como invitada y del que fue expulsada por llevar, como sus compañeros, camisetas con el lema No a la guerra. Tras esta intervenci­ón, pasó a presidir la asociación Cultura contra la guerra. En 2017, fue galardonad­a con el Premio Cine, Ayuda y Solidarida­d, que otorgaba por primera vez la Academia de Cine con el objetivo de impulsar y reconocer anualmente las acciones solidarias y los valores humanitari­os de los cineastas.

Impronta

El pasado noviembre escribió una carta para la AISGE (Artistas Intérprete­s, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectua­l), de la que fue presidenta hasta 2018, en la que se dirigía a sus compañeros del gremio. “Alguna vez he comentado que me siento actriz casi desde el mismo día en que vine al mundo, hace algún que otro año ya. O, si queremos quitarle un poco de énfasis al asunto, desde que tengo uso de razón. Adoro esta profesión con todas mis fuerzas, me enorgullez­co de haber dejado mi impronta en ella siempre que las circunstan­cias lo han permitido”, comenzaba la Bardem, como se la conocía. Como se llama en España a las grandes: la Xirgu, la Espert, la Rivelles, la Valdés... “Solo puedo confesaros, para quien quiera leerlo, que mis hijos, mi oficio y el compromiso con la sociedad y las causas que considero justas han sido y son mi vida”, continuaba en referencia a sus tres hijos, los tres actores, en una carta que ya avanzaba una despedida.

“Las crisis, los malos gobernante­s, incluso los microorgan­ismos más diabólicos pueden doblegarse, antes o después. El arte, en cambio, no. El arte es indestruct­ible porque forma parte consustanc­ial de nuestra naturaleza como seres vivos”, dijo durante la ceremonia en la que se celebró el 30º aniversari­o de la AISGE, en plena pandemia.

 ?? / ULY MARTIN ?? Pilar Bardem, durante una entrevista en el Retiro madrileño en el año 2004.
/ ULY MARTIN Pilar Bardem, durante una entrevista en el Retiro madrileño en el año 2004.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain