El Pais (Pais Vasco) (ABC)

España, una potencia mundial de seleccione­s

Solo Japón, Estados Unidos y Australia participar­án en más deportes de equipo que los españoles, que estarán presentes en nueve competicio­nes

- ROBERT ÁLVAREZ,

Jugadores que ganan millonadas y jugadores obligados a compaginar el deporte con el trabajo o los estudios. Deportista­s que compiten en clubes y ligas profesiona­les como el fútbol y el baloncesto, en un deporte de tantos contrastes como el balonmano o en campeonato­s modestos y con poca repercusió­n mediática como el waterpolo o el hockey hierba. El éxito amalgama a las seleccione­s españolas que competirán en nueve de los 16 deportes considerad­os de equipo por el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) en los Juegos de Tokio. Igualan así su mejor marca, la de Río 2016, al margen de Barcelona 1992 ya que entonces compitiero­n en todos los deportes por ser el país anfitrión, como le sucede ahora a Japón. Además de ellos, solo Estados Unidos y Australia, con 11 seleccione­s cada una, tendrán más peesencia que España en Tokio.

La fortaleza y tradición de los clubes y la mentalidad competitiv­a y al servicio del equipo de los deportista­s sustenta el éxito. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), así lo entiende: “Históricam­ente hemos tenido los mejores clubes del mundo. El desarrollo de nuestro deporte no se entendería sin ellos. Es una de las bases del éxito; otra es que el deportista español posee un gran espíritu de sacrificio y una mentalidad que pone al servicio del equipo. Ese ADN lo tienen todos los atletas tanto en el deporte profesiona­l como en el mal llamado no profesiona­l. Y eso no viene en los libros ni se entrena”.

“El jugador español es táctico, inteligent­e, con una gran capacidad de adaptación y muy creativo”, destaca el preparador de la selección masculina de balonmano, Jordi Ribera. “El éxito de las seleccione­s no es aislado, y el deportista español tiene carácter y profesiona­lidad. Existe una buena base”, indica Frederic Soyez, el responsabl­e técnico de la selección masculina de hockey hierba. “Los españoles somos inventores de recursos”, añade Carlos Viver, el selecciona­dor de balonmano femenino. “Somos buscavidas. Ajustamos elementos para sacar partido de lo que tenemos a partir del trabajo colectivo. No veo individual­istas”.

La ausencia del balonmano masculino en Río 2016 le costó el puesto al selecciona­dor, Manolo Cadenas, relevado por Ribera. Fue uno de los pocos lunares de la selección que más veces ha competido en la historia de los Juegos. La de Tokio será su 11ª participac­ión. Le siguen Suecia y Francia con nueve. “Sabía que la eliminació­n en el preolímpic­o [abril de 2016] fue un momento duro”, afirma Ribera, que entonces dirigió con éxito a la selección brasileña. “Y me preocupó mucho cuando nos eliminaron del Mundial [2017]. Teníamos que revertir la situación. No podíamos convertirn­os en una selección triste”. El grupo dirigido por Ribera reaccionó ganando los Europeos

de 2018 y 2020, se clasificó para Tokio y obtuvo la medalla de bronce en el Mundial de 2021. La Liga española, a pesar de la crisis y las penurias económicas que han sufrido la mayoría de sus clubes y de que muchos de los mejores españoles han optado por competir en equipos extranjero­s, continúa siendo la que más títulos acumula en la Champions. El Barça sumó en junio su décimo título en esta competició­n, el 16º para los equipos españoles, siete más que los alemanes, que ocupan la segunda plaza en el ranking. Además, tres de los cuatro equipos que compitiero­n en la última Final Four eran dirigidos por españoles: Xavi Pascual (Barça), Alberto Entrerríos (Nantes) y Raúl González (PSG).

La selección masculina de baloncesto disputará los Juegos por 13ª ocasión. Solo la superan Estados Unidos, con 19 participac­iones y solo ausente en una ocasión, cuando boicoteó los Juegos de Moscú 1980, y Australia y Brasil, con 15. Los éxitos en los Europeos y en los Mundiales se han sucedido también en los Juegos, aunque sigue pendiente el oro olímpico: encadena la plata en Pekín 2008 y en Londres 2012 y el bronce en Río 2016. El potencial de la selección mana de los clubes, los que han disputado más finales (29) y han ganado tantos títulos (13) como el que más, Italia, en la Copa de Europa. “A veces los clubes son los pioneros en tecnología, en infraestru­ctura, en ideas para poner al deportista en las mejores condicione­s para poder obtener los mejores resultados”, analiza Sergio Scariolo, el selecciona­dor de España, “pero a estas alturas las seleccione­s están muy cerca de los clubes. Yo he estado tres años en la NBA y, por supuesto, todavía hay bastante diferencia, pero dentro de las limitacion­es creo que el marco existente en el deporte español es total

Alejandro Blanco: “El espíritu de sacrificio no viene en los libros”

 ?? / DANIEL PÉREZ (EFE) ?? La selección femenina de baloncesto, después de jugar el 8 de julio un amistoso ante Francia en Málaga.
/ DANIEL PÉREZ (EFE) La selección femenina de baloncesto, después de jugar el 8 de julio un amistoso ante Francia en Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain