El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Cartas arriba en un Open Británico de museo

- Clasificac­ión tras la tercera jornada

british de Seve, sumar su segundo grande justo después del primero), debía sacudir el árbol muy pronto. Claro que en lugar de frutos puede caer también algún pedrusco. El primer resultado fue un bogey en el primer hoyo que le dejó mal cuerpo porque tenía un putt corto para salvar el par. Venían curvas en una ronda en la que el Royal Saint George’s parecía un campo de museo, perfectas las condicione­s, sin viento ni lluvia, ideal para que los jugadores sacaran su golf más puro.

Se cae Sergio García

Por fin le entró al vasco un golpe largo, en el par tres del tercer hoyo, lo que reclamaba después de descubrir tras la mala ronda del jueves que su palo tenía un defecto en la graduación. Así se animó su ronda, entre idas y venidas, sin acelerones y sin frenazos bruscos, más bien un traqueteo, un pasito adelante, otro atrás, ahora dos adelante... Al birdie del seis le seguía el bogey del siete. En el inicio de los segundos nueve hoyos, otra vuelta en la noria: par, bogey, birdie, par, birdie, par... De cómo acabara un viaje tan movido dependería su humor al final del día y sus opciones hoy: luchar por la Jarra de Plata o por su primer puesto entre los 10 mejores en un Open. Con tres golpes descontado­s, en el 12, 14 y 17, y un putt largo que tiró con firmeza y pulso para salvar el par en el 18, se regaló una noche en la que pensar todavía en una gesta.

“Del 8 al 18 han sido buenos hoyos. En general he jugado muy bien. A ver si mañana [hoy] del uno al cinco puedo empezar con buen pie, jugando bajo par y robando un par de golpes al campo. Si empiezas bien y luego sigues en medio de la vuelta bien, te das opciones para tener un día muy bueno”, explicó Rahm a la agencia Efe; “me va a hacer falta mi mejor juego”.

Cinco golpes arriba manda Oosthuizen, el sudafrican­o de 38 años, ganador del Open de 2010, el chico con cara de simpático y dientes separados que trabajó de granjero junto a su padre. El hombre es una hormiguita que amontona poco a poco la comida para el invierno. Sin un juego espectacul­ar, sí sólido, fiable, con pocos sustos, punta de lanza de los tres sudafrican­os (además 1. Louis Oosthuizen (Sud), 198 golpes, -12

2. 3.

Collin Morikawa (EEUU), -11.

Jordan Spieth (EEUU), -9.

4. Corey Conners (Can) Scottie Scheffler (EEUU), -8.

6. Jon Rahm MacKenzie Hugues (Can) Dylan Frittelli (Sud), -7.

9. Cameron Smith (Aus) Justin Harding (Sud) Marcel Siem (Ale), -6.

18. 25. 44.

Dustin Johnson (EEUU), -4.

Brooks Koepka (EEUU), -3.

Sergio García, par.

64. Bryson DeChambeau (EEUU), +3.

Tv: hoy, última jornada, en Movistar Golf de 11.00 a 20.00.

Frittelli y Harding) que bailan entre los 10 primeros. Tras Oosthuizen resistió Morikawa, novato en un Open, y bajó al final dos peldaños Jordan Spieth. El ganador del Masters y el US Open 2015 y el Open 2017, el Chico Maravilla que patea como los ángeles, cedió el liderato compartido con dos bogeys en los hoyos 17 y 18. Pareció que el último lo falló casi antes de tirarlo, más con la cabeza que con las manos, desconecta­do. A los 27 años, y después de varios cursos muy lejos de su mejor versión, el estadounid­ense tiene prisa por volver a ganar. Siempre agresivo, un espectácul­o por un juego muy estético, hoy promete ir al ataque a por el trono de Oosthuizen.

La batalla la verá desde la distancia Sergio García después de tres golpes arriba en el día, par en total. El castellone­nse, que ha renunciado a los Juegos para centrarse en clasificar­se para la Ryder, torció el gesto: “Es el día que mejor le he pegado a la bola pero no he pateado bien. Cuando la bola no quiere entrar...”.

 ?? / REBECCA NADEN (REUTERS) ?? Oosthuizen estudia la posición de su bola, durante la jornada de ayer en el Open.
/ REBECCA NADEN (REUTERS) Oosthuizen estudia la posición de su bola, durante la jornada de ayer en el Open.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain