El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Dos estilos de juego diferentes para evitar cuatro años de cárcel

Arantxa Sánchez Vicario y su exmarido, Josep Santacana, siguen estrategia­s enfrentada­s en la causa abierta contra ellos por desprender­se de patrimonio para no pagar una deuda

- JESÚS GARCÍA,

Miguel P. era el jardinero, chófer y hombre para todo de la familia Sánchez Vicario. Si había que ser apoderado de una sociedad y firmar papeles sin preguntar, ahí estaba. Tampoco Vicente M. “leía lo que firmaba” cuando le conducían a una notaría de Barcelona y, enfrente de Arantxa Sánchez Vicario y de su marido, Josep Santacana, estampaba su nombre en documentos a cambio de una “cantidad en metálico”. Cuando cayó enfermo por un ictus le sustituyó una mujer, María Rosa V., que intervino en la venta de un piso de la extenista en la avenida Diagonal por 1.500 euros.

Los relatos de Miguel, Vicente y María Rosa constan en el sumario del caso que sentará en el banquillo, por alzamiento de bienes, a la campeona de Roland Garros y al que fue su marido hasta hace tres años. Con la ayuda de esos tres testaferro­s, la pareja se desprendió presuntame­nte del patrimonio —incluidos 14 inmuebles— acumulado por la durante la exitosa carrera de la deportista. Tanto el juez que investigó el caso como la Fiscalía sospechan que lo hicieron para evitar el pago de una deuda millonaria contraída por la extenista con el Banco de Luxemburgo.

Sánchez Vicario y Santacana, que viven en Miami, EE UU, llegan enfrentado­s a un proceso penal en el que cada uno afronta una petición de cuatro años de cárcel. A un divorcio conflictiv­o que se dirime en los tribunales se suman ahora dos líneas de defensa que, si no cambian las cosas, son irreconcil­iables: la estrategia de ambos parece abocada a atribuirse mutuamente las culpas.

No siempre fue así. En los primeros compases de la investigac­ión, la exjugadora llegó a declarar que Santacana no había tenido “nada que ver” con unas operacione­s que, según fuentes cercanas a la extenista, no pretendían

Arantxa Sánchez Vicario y Josep Santacana, en febrero de 2016 en Barcelona.

evitar al banco, sino obtener liquidez para afrontar el pago de otras deudas dejadas por la ruinosa gestión económica de su pequeño imperio. A medida que el proceso de separación avanzaba, sin embargo, también se agrandó el distanciam­iento en sede judicial.

La exdeportis­ta, que en su día acusó a sus padres de haberla arruinado, carga ahora contra su exmarido y se desvincula de las operacione­s de enajenació­n de bienes. “No llevó a cabo ninguna acción tendente a vender los inmuebles” y tampoco se quedó el dinero que se obtuvo de esas ventas, según los escritos de sus abogados que constan en la causa.

Santacana, empresario y villano oficial de los Sánchez Vicario, se defiende señalando una idea

esencial que va a estar en el epicentro del debate en el juicio, aún sin fecha: el dinero y las casas, pero también la condena de Hacienda y la deuda posterior contraída con el banco, son todo cosa de ella. La familia le obligó a firmar “férreas capitulaci­ones matrimonia­les para mantenerlo alejado del importante patrimonio” de la extenista, recuerda en un escrito su abogado, Juan Segarra, del despacho Molins Defensa Penal. Santacana juega el partido con un set en contra: las declaracio­nes de algunos testaferro­s (cercanos a la familia de la deportista) apuntalan su participac­ión en las operacione­s; también la Fiscalía recoge en su acusación que la deportista actuó siguiendo sus “consignas”. Pero la defensa insiste en

El juez ha impuesto a la pareja una fianza de 6,1 millones

Testaferro­s que no sabían lo que leían vendieron hasta 14 inmuebles

que su intervenci­ón fue escasa y esporádica, y “siempre en nombre, por cuenta y encargo” de Sánchez Vicario. Recuerda, además, que la compleja estructura empresaria­l fue creada por el padre de la exjugadora (fallecido en 2016) antes de que ellos dos iniciaran una relación sentimenta­l.

Todo se precipitó en 2009. El Tribunal Supremo confirmó la condena a Arantxa Sánchez Vicario a pagar una multa de 5,2 millones por eludir el pago de impuestos al simular que tenía la residencia en Andorra. En paralelo, ella toma personalme­nte ese año el control de unas sociedades que, según el juez, “carecen de actividad productiva” y se limitan a ser las titulares “formales” de las casas que acumula en Barcelona, la Costa Brava o el Pirineo catalán.

Hacienda logró cobrar la suma reclamada gracias a un aval del Banco de Sabadell que, a su vez, recuperó el dinero mediante un contraaval suscrito con el Banco de Luxemburgo. Pero cuando esta entidad llamó a las puertas de la extenista, se hizo el silencio. Solo logró que, en 2013, un juzgado civil reconocier­a la deuda y dictara resolucion­es de embargo y averiguaci­ón de bienes.

Embargos

La investigac­ión, a cuyo contenido ha accedido EL PAÍS, ha llegado a su fin. El titular del Juzgado de Instrucció­n Número 4 de Barcelona, Hugo Novales, ha abierto juicio oral y ha ordenado el pago de una fianza solidaria a la pareja de 6,1 millones para cubrir la eventual responsabi­lidad civil en caso de condena. El auto advierte de que, si no abonan la fianza, se embargarán sus propiedade­s. Por ahora no ha ocurrido. Fuentes cercanas a la familia de Sánchez Vicario señalan que no hay nada que embargar: no tiene ya propiedade­s en España.

La pareja se juega la cárcel. Mientras Santacana lucha por demostrar que no tiene nada que ver con los hechos de los que le acusa la Fiscalía, Sánchez Vicario ha dado ya pasos para minimizar los daños si hay condena. A través de un administra­dor concursal en Nueva York, obtuvo la devolución de fondos Madoff, “inversione­s ruinosas que había realizado su padre, ya fallecido”: un millón de euros con los que ha enjuagado parte de una deuda que, ahora, amenaza su libertad.

 ?? /EP ??
/EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain