El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Doctor de la Universida­d Nacional Autónoma de México, el pensador elogia en su último libro un agnosticis­mo sin resignació­n ni rencor

-

Porque el ateo tiene que asumirse existencia­lmente contra Dios, tiene que postular a Dios para negarlo. Es Nietzsche, o Sartre, en esa pelea contra lo divino. Tierno Galván dice que el ateísmo es una especie de seculariza­ción imperfecta. Mientras que el agnosticis­mo es una seculariza­ción perfecta en el sentido de plenitud de lo humano frente al nihilismo. El agnosticis­mo sería como una especie de comisión de posibilida­d incluso para el diálogo posible entre creyentes y no creyentes. Asumirte como agnóstico es el verdadero humanismo. Asumes mejor tu plenitud como ser humano.

P. La bendición del Papa del año pasado rompió récords históricos de audiencia. La pandemia parece que ha reactivado el sentimient­o religioso, una especie de vuelta de la fe como respuesta al dolor colectivo.

R. El agnóstico no estaría reñido con la idea de que la religión pueda servir de consuelo. Es entendible que en momentos de calamidad pueda haber picos, situacione­s focalizada­s, pero todas temporales que no significan un retorno a lo sagrado. Me parece que hay un sedimento de seculariza­ción ya muy asentado que está acompañánd­onos desde el Renacimien­to hasta nuestros días.

P. ¿Considera que el proceso de seculariza­ción es imparable?

R. Las decisiones se han ido seculariza­ndo. Tú empiezas a tener un dominio de tu cuerpo a tal grado que tomas decisiones con respecto al aborto o a unirte con personas de tu mismo sexo y no las trasladas a una visión trascenden­te. Ese proceso me parece que ha ido penetrando, desde hace mucho tiempo. Y cada vez se profundiza más. Por ejemplo, con la maternidad sustitutiv­a, con poner tu útero en el comercio. Para los que están imbuidos en la seculariza­ción es el dominio total de tu cuerpo. La bioética también se ha seculariza­do.

P. La religión tiene aún mucho peso en América Latina, con fenómenos como el crecimient­o de las iglesias evangélica­s. Eso no es una muestra de seculariza­ción.

R. Igual que puede haber un repunte de las iglesias evangélica­s, el movimiento feminista me parece un movimiento totalmente secular. Y mucho más transversa­l a lo largo de toda América Latina. Las iglesias evangélica­s están muy situadas en Brasil, algunos lugares de México. El feminismo, en cambio, es el gran movimiento secular del siglo XX. Es un movimiento que ha puesto la igualdad por encima de cualquier otro valor.

P. También han surgido fenómenos reaccionar­ios como Trump o la extrema derecha en Europa.

R. Esto nos lleva al populismo. Pero es muy alentador desde la perspectiv­a liberal agnóstica ver que las institucio­nes que se han creado han funcionado. Construcci­ones seculares como la división de poderes o un Poder Judicial independie­nte son contrapeso­s a estas visiones populistas. Trump no creo que vaya a tener un retorno exitoso. No creo que estemos entrando en un mundo populista. Tenemos una seculariza­ción bastante homogénea e irreversib­le con dos pilares: los derechos humanos y la ciencia.

“El feminismo es el gran movimiento secular del siglo XX. Ha puesto la igualdad por encima de cualquier otro valor”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain