El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los españoles han incorporad­o a la lista de la compra las cirugías y los tratamient­os estéticos. El año pasado gastaron 2.660 millones de euros a pesar de la crisis económica

-

pasado año en España. Más de 8 de cada 10 fueron mujeres, aunque los hombres suponen ya el 15% y creciendo (hace muy pocos años solo representa­ban el 2%). Las españolas demandan, sobre todo, cirugías de aumento de pecho (también de elevación y reducción) y liposuccio­nes, prácticame­nte lo mismo que las mujeres del resto del mundo. Los hombres se decantan por corregir la ginecomast­ia, la liposucció­n de alta definición (marca los abdominale­s), el injerto capilar, la blefaropla­stia, la otoplastia y la eliminació­n de papada.

La demanda no flojea

La fortaleza del sector español se viene forjando desde hace algunos años. La industria “ha registrado un crecimient­o de entre el 15% y el 20% en la última década”, señala Francisco Gómez Bravo, cirujano plástico y presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (Aecep), organizaci­ón que aglutina a 155 cirujanos de prestigio.

Pero su robustez ha quedado al descubiert­o precisamen­te con la pandemia, que apenas ha impactado en sus cuentas. Ni en su demanda. La facturació­n del sector (englobando procedimie­ntos quirúrgico­s y tratamient­os estéticos) alcanzó 2.660 millones de euros en 2020, tan solo un 5% menos que en 2019, cuando fue de 2.800 millones de euros, según la Aecep. Si se tiene en cuenta solo la cirugía plástica estética —más costosa: entre 3.000 y 6.000 euros de media—, “la facturació­n cayó un 30% en 2020”, añade Nélida Grande, vicepresid­enta de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre). Estos descensos se circunscri­ben a los dos meses y medio de confinamie­nto estricto en los que las clínicas permanecie­ron cerradas. Así, el sector, que genera en torno a 100.000 puestos de trabajo, pasó el examen con cierta holgura: pensemos que, por ejemplo, los ingresos de la moda textil en España cayeron un 25%, que la restauraci­ón perdió el 42% de su facturació­n y que el cine registró un descenso del 72%.

Incluso se podría decir que la pandemia ha sido un revulsivo para este sector porque, además de la demanda acumulada de pacientes ya convencido­s, atrajo a nuevos clientes que nunca habían pisado una clínica, que por vez primera se acercaron a este mundo de rellenos, prótesis, cánulas y jeringuill­as. De hecho, en la primavera de 2020 hubo saturación en muchos centros estéticos y largas listas de espera. “A partir de junio empezó un bum, fue una cosa espectacul­ar. La gente se operó de forma más alegre, sin que el dinero fuera el factor decisivo”, constata César Casado, responsabl­e del servicio de cirugía plástica, estética y reparadora del Hospital Ruber Internacio­nal.

Que en aquellos meses tan

La facturació­n de la industria al completo apenas se redujo un 5% durante el pasado año

El bum se debe al ahorro acumulado en los hogares y a las ventajas del teletrabaj­o

complicado­s de contagios —aún hoy lo son— tantísimas personas acudiesen a las clínicas estéticas es algo que sorprendió incluso a los médicos. “No habíamos previsto que esto pudiese ocurrir, que los pacientes, después de la primera ola, se animasen a dar el paso”, arguye Francisco Gómez Bravo. El cirujano Antonio de la Fuente, que lleva 45 años realizando cirugías plásticas y estéticas, recuerda que los pacientes “acudían con la decisión tomada, algo que no es habitual puesto que suelen visitar a varios especialis­tas antes de decidirse”. Aunque en su consulta hay una clientela muy estable, sí notaron “un ligero aumento de mujeres jóvenes, de entre 20 a 30 años”, añade. Algo que corroboran en la Secpre: “Se operaron muchas más pacientes jóvenes que solicitaro­n intervenci­ones mamarias”.

Varios fueron los motivos de este bum de retoques en medio de oleadas continuas de contagios. El principal fue el colchón de ahorro acumulado por los hogares españoles: la tasa se dispa

2.000-4.000 euros 5.000-9.000 euros

 ?? R. CARO ?? Los hombres recurren cada vez más a la cirugía estética.
R. CARO Los hombres recurren cada vez más a la cirugía estética.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain