El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Regalos que germinan

Resetea comerciali­za kits de autocultiv­o caseros con la economía circular como punto de partida

- POR PILAR CALLEJA

La economía circular abrió una vía de negocio que nació casi por casualidad y sin muchas pretension­es, más allá de la pasión por la naturaleza de unos amigos vigueses. Una pasión que ha acabado convirtién­dose en Resetea, una empresa de regalos sostenible­s que pretende devolver la naturaleza a muchos hogares urbanos. Iñaki Mielgo, biólogo de formación y uno de los fundadores, leyó cómo un famoso micólogo había cultivado setas a partir de residuos. “Pensé: ‘Esto funciona seguro con posos de café”, explica, un residuo orgánico muy apreciado para fertilizar plantas. Un ensayo para el que tuvo que pedir todos los posos de café a la cafetería de enfrente de su casa. “Lo probé, comprobé que las setas salían y estaban buenas”. Así comenzó la historia de esta empresa que consiguió un buen empujón comercial tras ganar en 2013 un premio en el Concurso de Ideas Innovadora­s que organizó la Universida­d de Santiago.

“Vimos que la idea tenía potencial y en 2014 montamos la empresa para comerciali­zar este producto de autocultiv­o”, apunta el fundador, que junto a Luis López y Cristian Suárez son el alma mater del proyecto. Su cartera de artículos, que reúne más de 50 referencia­s que parten de un precio de seis euros, muestra productos como kits de autocultiv­o de flores; culinarios, como los de albahaca, perejil o mojito; los de brotes para hamburgues­as o para sushi, o los de aromáticas como romero u orégano, pero con el de setas, su primer producto, y las bombas de semillas de las que germinan flores, su último lanzamient­o, como los más vendidos.

Hace dos años decidieron diversific­ar el negocio y adentrarse en el mundo de los regalos de empresa. “Es un sector que llamó a nuestra puerta y con el que tuvimos que reinventar­nos”, señala Mielgo. Un camino que empezaba a dibujarse en positivo, pero que en 2020, con la crisis sanitaria, les hizo replantear­se el futuro. “El 70% de la facturació­n llegaba de la venta en tiendas físicas. Al cerrarlas durante la pandemia, frenamos las inversione­s y el desarrollo de productos”. Una decisión que les ha salido bien y con la que han conseguido dar la vuelta a su situación. Ahora el mercado online representa el 70% de sus ventas frente al 30% de las tiendas, aunque, según apunta Mielgo, es posible que cuando las tiendas se recuperen haya un equilibrio. De hecho, han conseguido mantener la facturació­n de 2019 en 2020, que les ha supuesto una caja de 266.761 euros con unos beneficios de 35.000 euros en el pasado año. “En 2021 nuestra perspectiv­a es duplicar y alcanzar la cifra de 440.000 euros”.

Sus cuatro empleados venden sus productos en toda Europa, con Francia como su primer mercado exterior, y en plena expansión. Entre sus planes está llegar a Alemania e Italia en 2022 online y también a tiendas físicas. Han empezado a externaliz­ar el montaje y el envase, para el que usan cartón reciclado o madera, a centros especiales de empleo. “Sobre todo, tenemos una estrecha relación con colectivos en riesgo de exclusión”, concluye.

 ??  ?? Resetea tiene una cartera de 50 variedades de autocultiv­os.
Resetea tiene una cartera de 50 variedades de autocultiv­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain