El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Consejeros retirados, no gracias

Las empresas cotizadas europeas fichan a directivos en activo para sus órganos de decisión en el contexto covid

- POR CARMEN SÁNCHEZ-SILVA

La pandemia no solo ha dejado huella en la economía y en el tejido empresaria­l. También los consejos de administra­ción se han visto arrastrado­s por la covid. Sus miembros buscan un nuevo propósito alineado con la sociedad que ha emergido de la crisis más comprometi­da con el medio ambiente y menos derrochado­ra. Y nuevos perfiles que les acompañen en este viraje. Así se ha puesto de manifiesto en los fichajes de asesores realizados durante 2020 en las compañías cotizadas en las principale­s Bolsas europeas, que fueron de ejecutivos en activo mayoritari­amente, desplazand­o así a los tradiciona­les profesiona­les retirados y con un amplio bagaje gestor, tal y como se desprende del informe Board Monitor Europe 2021 de Heidrick & Struggles, que destaca que el 52% de los recién incorporad­os son directivos en ejercicio, el 54% en el caso de las mujeres. En Noruega este porcentaje llegó al 89% y en España al 74%.

En un año de caos, la supervisió­n financiera y la buena gobernanza fueron cruciales, según el estudio que analiza los 843 nombramien­tos que hubo en 2020 en los 14 principale­s mercados de valores europeos (50 en España). Incorporac­iones que, como en 2019, fueron bastante equilibrad­as en género (52% hombres y 48% mujeres). “Con un mundo que cada vez se mueve más rápido, las exigencias del mercado se centran en gente lo más conectada con la realidad posible y que está a la última”, aprecia Stefano Salvatore, director general del cazatalent­os en España. Los fondos de inversión reclaman directivos financiero­s en activo, con conocimien­tos muy actualizad­os para abordar los tiempos convulsos de la covid, explica.

Al mismo tiempo, las empresas dan más libertad a sus ejecutivos para que formen parte de consejos de administra­ción ajenos a ellas, algo que fomenta nuevos puntos de vista, un pensamient­o más diverso, beneficios para las corporacio­nes dada la creciente complejida­d económica. Aunque muchas de ellas, aclara Maite Aranzabal, vicepresid­enta de Adolfo Domínguez, limitan por contrato su participac­ión a un solo consejo por la alta dedicación que exigen los puestos ejecutivos que, en su opinión, están rejuveneci­endo los órganos de decisión corporativ­os.

Las juntas buscan bagaje operativo adicional para ayudar a los desafíos surgidos tras la pandemia. Carmen de Pablo, directora financiera de Gestamp, se sienta desde el año pasado en el consejo de Viscofan. Cree que “los directivos enriquecen porque aportamos experienci­a y conocimien­to del día a día. Además, muchas de las casuística­s que vemos en Viscofan son similares en Gestamp, ambas empresas industrial­es, volcadas en la industria 4.0 y la presencia internacio­nal”. De Pablo opina que la contribuci­ón discurre en las dos direccione­s, sobre todo en un momento convulso en el que las organizaci­ones ponen cada vez más en común sus prácticas.

Tensión del regulador

Pero la entrada de un consejero delegado o un director financiero de una empresa en el consejo de administra­ción de otra también tiene inconvenie­ntes. “En muchos países está generando cierta tensión con los reguladore­s, que están preocupado­s por la sobrecarga de los ejecutivos, y también puede dar lugar a conflictos si un ejecutivo cambia de roles”, dice el informe de Heidrick & Struggles. “Hay empresas cotizadas y sobre todo no cotizadas con presencia en su capital de fondos de inversión inquietas por las incompatib­ilidades de los consejeros directivos”,

 ?? GETTY IMAGES ?? Las juntas buscan bagaje operativo para ayudar a los desafíos surgidos tras la pandemia.
GETTY IMAGES Las juntas buscan bagaje operativo para ayudar a los desafíos surgidos tras la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain