El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La organizaci­ón del viaje donde murieron tres españoles sostenía que Afganistán “era muy seguro”

Los mensajes de la agencia contrastan con las advertenci­as de Exteriores

- MARÍA MARTÍN MIGUEL GONZÁLEZ Madrid

es muy seguro hoy, uno puede realmente sentirlo porque todas las provincias están totalmente abiertas y los afganos que encuentras en el camino te repiten que Afganistán es finalmente seguro”. Así lo asegura la web de la agencia de viajes Against the Compass (“Contra la brújula”, en español), organizado­ra del viaje en el que fueron asesinados el pasado viernes tres turistas catalanes y una mujer vasca resultó gravemente herida.

Ayer tenía prevista su llegada a España los cadáveres de los tres primeros (Susana Vilar Bühler, de 65 años, y Elena Schröder Vilar, de 36, madre e hija, y Ramón Bellmás Rimbau, de 72), así como la única herida, Araceli Tamayo, bilbaína de 82, que fue ingresada en el Hospital de Basurto (Bilbao) tras aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a bordo de un avión medicaliza­do procedente de Kabul.

Los tres fallecidos y la herida, junto a otros dos españoles que resultaron ilesos y ya habían regresado, formaban parte de una expedición de 13 personas.

La agencia, especializ­ada en turismo en destinos “épicos y totalmente inusuales”, promociona regularmen­te tours a países como Afganistán, Siria, Libia, Mauritania o Irak. Aunque se trata de destinos de riesgo, la web de la agencia describe Afganistán como “uno de los países más increíbles del mundo” e intenta disipar los temores de eventuales clientes: “Antes de que los talibán tomaran el poder en 2021, el país estaba en guerra civil y el riesgo de ser secuestrad­o era extremadam­ente alto. [...] Hoy es inseguro solo para dos tipos de personas: las mujeres locales y los hazara [una minoría chií]. Los visitantes extranjero­s estarán seguros, siempre que su comportami­ento sea respetuoso con la cultura afgana”.

El viaje que contrataro­n los españoles duraba 10 días y costaba 2.800 euros. En el folleto, que ya no figura en la web de la agencia, se decía que, “con el nuevo régimen [talibán], el país ha mejorado muchísimo con lo que respecta a la seguridad, tanto para la gente local, como para los viajeros extranjero­s, a quienes se les permite moverse libremente por todo el país”, Incluso se decía que esta era la quinta expedición que organizaba la agencia a Afganistán en ocho meses. En el blog del fundador, Joan Torres, se dice que, “desde el punto de vista de la seguridad, no ha habido mejor momento para visitar Afganistán”.

Estos mensajes tranquiliz­adores contrastan con las recomenra, daciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, en cuya web se afirma taxativame­nte y en mayúsculas: “No viajar bajo ninguna circunstan­cia a Afganistán”. Y agrega: “Existe riesgo de secuestro o atentado en todo el país”. Las recomendac­iones de viaje del Ministerio de Exteriores no son de cumplimien­to obligatori­o, pero constituye­n una guía para los viajeros. La última actualizac­ión del apartado referido a Afganistán data del pasado 29 de enero. España cerró su embajada en Kabul tras la caída de la capital en manos de los talibanes, en agosto de 2021, y desde entonces ha evacuado a varios grupos de afganos que colaboraro­n con las tropas españolas durante los 20 años que permanecie­ron en el país, así como a sus familias.

El atentado contra los turistas se produjo el viernes pasado, cuando el grupo estaba en su tercer día de estancia y se había trasladado desde Kabul a Bamiyán, una zona de mayoría haza“Afganistán en el centro del país, conocida por albergar los restos de dos monumental­es estatuas de Buda destruidas por los talibanes en 2001. Uno de los supervivie­ntes explicó que estaban de compras en un mercado al aire libre cuando salió un hombre de un callejón y empezó a dispararle­s. En el ataque murieron en total seis personas: tres afganos y tres españoles. “Muy claramente se dirigía hacia ellos, por lo que todo apunta a que estamos ante un ataque de corte terrorista o un atentado. El objetivo era este grupo de turistas occidental­es”, explicó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. La rama local del Estado Islámico, el llamado Estado Islámico del Gran Jorasán (ISKP), se atribuyó la autoría del ataque.

La web de la agencia menciona precisamen­te la actividad de esta franquicia del Estado Islámico, de la que dice que se ha convertido en el mayor enemigo de los talibanes y ha cometido “varios ataques terrorista­s”, pero “todos a pequeña escala”, añade, y “la probabilid­ad de caer atrapado en medio de un atentado suicida es extremadam­ente baja”. Eso sí, añade la web: “Recuerda que esto no es Tailandia y que viajar por Afganistán nunca está exento de riesgos”.

Los turistas españoles disponían de un seguro, a través de la compañía IATI Seguros de Viaje, que se ha hecho cargo de la repatriaci­ón de los dos turistas que resultaron ilesos y del traslado en un avión medicaliza­do de la mujer herida. En Kabul ya fue intervenid­a en un centro quirúrgico para heridos de guerra gestionado por la ONG italiana Emergency. Fuentes conocedora­s del tour explican que el seguro de viaje, por importe de unos 100 euros, no estaba incluido en el paquete que comerciali­za la agencia, sino que era suscrito individual y voluntaria­mente por cada viajero.

La empresa logró organizar cinco expedicion­es en solo ocho meses

Una compañía de seguros se ha hecho cargo de los gastos de repatriaci­ón

 ?? SABAWOON (EFE) ?? El centro quirúrgico de Kabul, en una fotografía de 2010, donde fueron hospitaliz­ados los heridos.
SABAWOON (EFE) El centro quirúrgico de Kabul, en una fotografía de 2010, donde fueron hospitaliz­ados los heridos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain