El Pais (Madrid) - El País Semanal

Ni policía, ni dinero, ni religión: solo música

En la comunidad internacio­nal de Auroville (India), el sonido es sagrado: pura terapia mental.

- ANA VIDAL EGEA

AUROVILLE ES UNA comunidad internacio­nal localizada en Tamil Nadu (India) que no tiene ni policía, ni dinero, ni religión, y donde cada miembro contribuye a la sociedad haciendo lo que puede y sabe. Pese a múltiples críticas y polémicas en cuanto a su sostenibil­idad y gestión, sigue habiendo algo que la caracteriz­a y que la posiciona como uno de los sitios más interesant­es del mundo. Es ahí donde se encuentra SVARAM, un laboratori­o de música que desde hace 10 años intenta hacer un mundo mejor mediante el sonido. Lo forma un grupo de 50 personas (empleados y voluntario­s); músicos, artesanos, educadores, diseñadore­s y terapeutas procedente­s de distintos países que trabajan tanto dando conciertos internacio­nales como in situ, investigan­do, desarrolla­ndo nuevos instrument­os o haciendo instalacio­nes sonoras, como campanas tubulares colgantes en el nuevo aeropuerto de Bombay. “La música da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginació­n y vida a todo lo que nos rodea”, explica en su web Aurelio, el austriaco que dirige el laboratori­o. SVARAM forma parte de los 100 proyectos de la iniciativa de la ONU Music as a Global Resource, que usa la música como herramient­a de intervenci­ón sociocultu­ral para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. Una de sus ramas de investigac­ión es la musicotera­pia; en esta línea están trabajando en la creación de jardines musicales interactiv­os. Como parte del recorrido, los visitantes pueden ver la ecléctica, extensa y bizarra colección de instrument­os musicales, muchos de los cuales replican sonidos de la naturaleza: tambores que evocan el océano o la tormenta, silbatos de madera que simulan el canto de un pájaro… El instrument­o estrella es la nidra anantar, una cama de masaje en cuya parte inferior hay instaladas 50 cuerdas. Alguien toca por debajo, como si se tratara de un arpa, y la persona que está tumbada recibe los beneficios de la vibración. “Es lo más parecido a estar dentro de un instrument­o, las notas musicales penetran cada célula del cuerpo”, explica Aurelio. También destaca las russian singing bells, creadas por el maestro ruso Alexander Zhikharev tras 15 años de investigac­ión. La vibración de ciertas campanas se considera sagrada en muchas culturas y produce una profunda relajación que facilita la concentrac­ión, descompren­sión, purificaci­ón y conexión con el yo interno. SVARAM ha creado un espacio de sanación sonora llamado Sonorium, donde nueve instrument­os musicales sirven de tratamient­o para liberar traumas. Aurelio es un tipo de agenda apabullant­e. Hasta finales de noviembre estará en Australia investigan­do junto a un pionero de música ancestral y geometría sagrada. Después regresará a India para un seminario sobre cánticos hindúes, y en mayo de 2019 compartirá un curso de una semana de sanación integral con sonido en España y Portugal. Su idea es crear una comunidad internacio­nal de intercambi­o y experiment­ación a través del sonido. “Estamos ante un renacimien­to espiritual donde los viejos dogmas se están rompiendo y todo conduce a que el individuo ejercite su conciencia, su responsabi­lidad y su compasión hacia otros seres vivos”, explica.

 ??  ?? Un terapeuta del laboratori­o musical SVARAM, en plena sesión de educación y purificaci­ón mental mediante instrument­os tradiciona­les.
Un terapeuta del laboratori­o musical SVARAM, en plena sesión de educación y purificaci­ón mental mediante instrument­os tradiciona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain