El Pais (Madrid) - El País Semanal

El banquero ‘outsider’ dice adiós

- por Quino Petit fotografía de James Rajotte Ver vídeo: www.elpaissema­nal.com

Francisco González abandona la presidenci­a del BBVA el 31 de diciembre tras dos decenios al frente de uno de los grandes grupos bancarios españoles. Su legado deja luces, sombras y una apuesta de futuro basada en el negocio digital. El País Semanal ha sido su sombra durante las últimas semanas al frente de la entidad.

ESTA ES la historia de un hombre solo. Llegó a la banca con apenas un par de amigos en el negocio y se va sin ninguno. Su larga trayectori­a en la cima del mercado financiero, donde irrumpió sin apellidos ilustres ni tradición familiar, es la de un outsider tenaz e implacable. Acabó liderando durante dos decenios uno de los grandes grupos bancarios españoles. Fulminó a decenas de ejecutivos que no estuvieron a la altura del talento exigido según sus criterios. Catapultó a otros tantos que para él demostraro­n arrojo y personalid­ad. No le tembló el pulso a la hora de cambiar consejos de administra­ción de arriba abajo. Dijo “no” a las presiones de Gobiernos socialista­s y populares. Se negó a participar en la salida a Bolsa de Bankia. Y a financiar la Sareb, el banco malo, en momentos durísimos de la debacle económica. Cuando dice “sí” es porque vislumbra beneficios. Sí a la expansión internacio­nal. Sí a la transforma­ción digital. Sí a montar la mejor aplicación de banca móvil del mundo, según el informe The Forrester Banking Wave. Francisco González Rodríguez, de 74 años, gallego de Chantada que pasó parte de su infancia en Buenos Aires, uno de los españoles más poderosos, influyente­s e inaccesibl­es, abandona la presidenci­a del BBVA. Deja un rastro de luces y sombras. Se va con la certeza de haberlo hecho todo a su manera. Y de haber abrazado la soledad a cambio del poder. “Desde que entré, entendí muy rápido que un banquero no puede tener amigos. Conservo los íntimos, con los que viajas, juegas… Conocidos, miles. Amigos, una docena. ¿En este negocio? Ninguno. En el momento en que los tienes empiezas a perder tu independen­cia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain