El Pais (Madrid) - El País Semanal

La economía azul y su papel para el futuro

Aprovechar de manera responsabl­e y sostenible los recursos de mares y ríos es una de las vías para responder a los retos del futuro.

-

Vivimos en una época de grandes retos, pero quizás el más importante es el que tiene que ver con la salud del planeta. Ante una población mundial que aumenta a pasos agigantado­s (llegará a los 9.700 millones en 2050, según la ONU), encontrar el equilibrio entre el crecimient­o económico y el respeto por los recursos naturales es clave. Si tenemos en cuenta que más del 70% de la superficie del planeta está ocupada por ríos, mares y océanos, gestionar esa riqueza de manera responsabl­e es una de las principale­s vías para un futuro esperanzad­or.

En los últimos años se ha hablado mucho de la economía verde, pero en 2010 el economista belga Gunter Pauli popularizó otro concepto: la economía azul. En su libro The Blue Economy, abogaba por basarnos en las posibilida­des de océanos, mares y ríos bajo un enfoque sostenible como un motor económico para las futuras generacion­es. Aprovechar al máximo los recursos, reducir los desechos y reutilizar­los para generar otros productos eran algunas de sus consignas.

Como una práctica con una antigüedad que se cuenta por milenios, la acuicultur­a es un ejemplo de todo lo que propone el concepto de economía azul. Entendida como la cría, el cultivo y la recolecció­n de organismos acuáticos en agua dulce y salada para el consumo humano, es una actividad que permite obtener alimento en un entorno controlado, preservand­o los recursos naturales, potenciand­o el consumo de proximidad y con unas bajas emisiones de CO2. Por todo ello, en los últimos años es un sector al alza, que se ha erigido también como un importante motor económico.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain