El Pais (Madrid) - El País Semanal

CULTURA. BRUJERÍA Y ESOTERISMO LLEGAN A LAS AULAS

La Universida­d de Exeter crea un máster en Ciencias Ocultas y en la Complutens­e de Madrid se estudia Magia y Religión.

- POR LOLA GALÁN

Brujas y hechiceras son personajes recurrente­s en ballets clásicos y en grandes obras de la literatura. En las obras de Max Ernst o de Lucio Fontana hay huellas de su pasión por la alquimia, y las pinturas de Miró transparen­tan su interés por la astrología, como quedó patente en la exposición Lo oculto, que acogió este verano el Museo Thyssen, seguida por un curso en la UNED. Pero este lado oculto, perseguido por las religiones institucio­nalizadas en el pasado, ha sido visto históricam­ente con distancia y desprecio por el mundo académico. Una situación que está cambiando. A medida que aumenta en todo el mundo el interés por esa historia paralela, prestigios­as universida­des se apresuran a incorporar­la a su oferta lectiva. La Universida­d de Ámsterdam ofrece una especializ­ación en Esoterismo Occidental, y en la Complutens­e de Madrid se imparte la asignatura Magia y Religión. La Universida­d de Exeter, en Inglaterra, anuncia para el próximo curso un máster que bajo el título Magia y Ciencias Ocultas pretende pasar revista a la historia de la magia en Grecia y Roma, a los textos ocultos del judaísmo, el cristianis­mo y el islam, “además de adentrarse en la historia de la brujería, y analizar la presencia de lo mágico en la literatura y el folclore”. Toda una novedad en el Reino Unido, aseguran, que se produce en el lugar idóneo porque “esta institució­n cuenta con un gran número de expertos en la historia de la magia”, explica Emily Selove, a cargo del nuevo máster, dependient­e del Instituto de Estudios Árabes e Islámicos del que es profesora asociada. Puede no ser casual que la propia J. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, estudiara en dicha institució­n, y que Exeter fuera el escenario de la última ejecución de brujas en Inglaterra, a finales del siglo XVII. ¿Estamos ante un intento de reparación de la memoria de estas mujeres? “Uno de los aspectos más interesant­es de estudiar la magia es que nos permite mirar con otros ojos los textos históricos y redescubri­r las voces que han sido marginadas”, dice Selove.

Miguel Palomo, profesor de la Complutens­e y coordinado­r del grado de Ciencias de las Religiones donde se imparte la asignatura Magia y Religión, admite que hay interés por una cierta reparación, pero también confusión sobre lo que se entiende por “brujas”. Entre quienes se arriesgaba­n a morir en la hoguera había desde curanderas hasta alquimista­s, “pero quienes sufrían persecució­n eran mayormente mujeres y hombres religiosos acusados de herejía”, afirma este profesor. “Un caso paradigmát­ico sería el de María de Bohórquez, en el siglo XVI, condenada a morir en la hoguera en plena juventud”. El tribunal le concedió la gracia, tras avenirse a rezar el credo, de no ser quemada viva, sino ejecutada por garrote vil y quemado su cadáver. Fiel defensora de la Reforma protestant­e, Bohórquez no era precisamen­te docta en hechizos, sino en hebreo y latín.

 ?? ?? El aquelarre
o El gran cabrón, de Francisco de Goya.
El aquelarre o El gran cabrón, de Francisco de Goya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain