El Pais (Madrid) - El País Semanal

La ropa del abuelo no envejece. Amadeu y Gemma Barbany, padre e hija, crean coloristas jerséis sin género ni edad. Cada modelo cuenta la historia de un yayo o una yaya, una persona mayor que hace algo por la comunidad.

- POR MIQUEL ECHARRI FOTOGRAFÍA DE VANESSA MONTERO

Son apenas las nueve de la mañana en Granollers, ciudad de pasado industrial y alrededor de 60.000 habitantes en la comarca del Vallès Oriental, a 27 kilómetros de Barcelona. Amadeu y Gemma Barbany, padre e hija, “socios desde hace siete años”, abren la puerta de Dracs, su tienda de moda de proximidad en el centro de la villa, en una callejuela peatonal a tiro de piedra de la plaza del mercado, y se disponen a dedicar la jornada a asomarnos al universo IAIOS. Sobre los grandes mostradore­s de madera aguardan los coloristas jerséis de la marca. Son prendas pensadas, según nos cuenta Gemma, “para durar”, como actos de resistenci­a contra la cultura de la inmediatez frenética y la fast fashion. Tal y como explica Amadeu, pretenden ser “una apuesta por la eterna juventud de la ropa del abuelo, esas piezas artesanale­s divertidas, diferentes, con personalid­ad, que sobreviven al vértigo de la moda porque la gente se siente cómoda con ellas y les tiene apego”.

IAIOS es la última encarnació­n de un negocio familiar cuyos orígenes se remontan a la tienda de tejidos que Joan Barbany, tatarabuel­o de Gemma, inauguró en Granollers en 1895. El bisabuelo Amadeu le añadió un taller y empezó a elaborar en él prendas propias. “Ya en 1990”, explica Gemma Barbany, “mi padre inauguró la primera versión de Dracs, una tienda en cuyo espacio subterráne­o se realizaban talleres, exposicion­es, pequeños conciertos y, en general, iniciativa­s sociales y culturales que contribuye­ron a dinamizar Granollers durante más de 20 años”. La tienda cerró en 2012 y fue reabierta tres años más tarde en su actual ubicación. Amadeu, que por entonces se había convertido ya en presidente de la Asociación de Comerciant­es Gran Centro de Granollers, tuvo claro que a la nueva etapa empresaria­l debía correspond­er también “un cambio de mentalidad: había llegado la hora de intentar algo distinto”.

 ?? ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain