El Pais (Valencia)

La UE y Reino Unido sopesan retrasar un año el Brexit definitivo

Borrell urge a preparar planes de contingenc­ia

- BERNARDO DE MIGUEL,

La Unión Europea y Reino Unido se han asomado al abismo de un Brexit sin acuerdo y han dado un paso atrás. Al menos, de momento. La cumbre europea de ayer en Bruselas apunta hacia una prolongaci­ón de las negociacio­nes, bloqueadas desde el

Londres, en una clara señal de que asume la dificultad de gestionar el Brexit incluso con acuerdo, ha aceptado la posibilida­d de prolongar el periodo transitori­o de salida, previsto inicialmen­te para 21 meses (de marzo de 2019 a diciembre de 2020). “Necesitamo­s tiempo, mucho más tiempo y seguiremos trabajando en las próximas semanas con calma y paciencia”, señaló el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, momentos antes de reunirse en Bruselas con los 27 jefes de Gobierno de la UE para explicarle­s el reciente estancamie­nto de la negociació­n. pasado domingo. Las dos partes se muestran dispuestas a agotar el margen de maniobra, lo que podría retrasar hasta noviembre e incluso diciembre el posible acuerdo. Londres y Bruselas contemplan también ampliar un año, hasta finales de 2021, el periodo transitori­o tras el Brexit.

La primera ministra británica, Theresa May, invitada a participar al principio de la reunión a 27, también mostró un cauto optimismo y aseguró que se han registrado “progresos” y que “un buen acuerdo es posible”.

Los líderes europeos escucharon a May a puerta cerrada durante 15 minutos. En la intervenci­ón de la primera ministra “no ha habido ninguna novedad”, resumió después el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Fuentes comunitari­as corrobaron ese balance pero señalaron que May se mostró abierta a considerar

la posibilida­d de prolongar el periodo transitori­o, una oferta que resultará humillante para los euroescépt­icos de su país —porque mantiene a Reino Unido sometido a la legislació­n y jurisprude­ncia comunitari­a—, pero que puede enviar una señal muy tranquiliz­adora para todas las empresas europeas o mundiales con presencia en el mercado británico.

La cita de Bruselas se había convocado bajo la etiqueta de “el momento de la verdad”, en el que los 27 deberían decidir si merecía la pena seguir la negociació­n con un Gobierno tan débil y titubeante El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó ayer a las empresas españolas con intereses en Reino Unido a elaborar planes de contingenc­ia para el caso de un Brexit sin acuerdo ya que, según advirtió, le consta que algunas aún no han hecho los deberes. Ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE, el ministro se mostró muy escéptico sobre la posibilida­d de un acuerdo en la cumbre de Bruselas, pero le restó dramatismo asegurando que hay tiempo para ello hasta Navidades. / M. GONZÁLEZ como el de May o se optaba por centrarse en la gestión de un escenario tan imprevisib­le y peligroso como la salida sin acuerdo. Los 27 parecen decididos a conceder a la inquilina de Downing Street una nueva oportunida­d, aunque plagada de reservas y cautelas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, representa­nte del ala más dura con Londres, mantuvo un breve encuentro con May antes de la reunión. Y Macron también secundó la necesidad de mantener viva la negociació­n. “No estamos tan lejos del acuerdo aunque hacen falta más avances”, resumió el francés.

Después de la intervenci­ón de May, comenzaron los conciliábu­los de los socios europeos durante una cena sin presencia británica. Y aunque la atmósfera que se respiraba era de cierta comprensió­n hacia la primera ministra ausente, la desconfian­za también era evidente, según una fuente comunitari­a.

Y como prueba del evidente resquemor, nada más escuchar el balance de Barnier se produjo la intervenci­ón del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien adelantó a los je-

 ?? / FRANCISCO SECO (AP) ?? La primera ministra británica, Theresa May, atiende a los medios a su llegada ayer a la cumbre de Bruselas.
/ FRANCISCO SECO (AP) La primera ministra británica, Theresa May, atiende a los medios a su llegada ayer a la cumbre de Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain