El Pais (Valencia)

La ONU refuerza su apoyo ante el éxodo venezolano

- FRANCESCO MANETTO,

Naciones Unidas ha reforzado su ayuda en la región andina para atender la crisis migratoria venezolana. El flujo de personas que huyen del régimen de Nicolás Maduro, aún con intensidad intermiten­te, no cesa. Este fin de semana llegó a Colombia un nuevo delegado de la ONU encargado de respaldar y coordinar el trabajo humanitari­o, sobre todo en frontera. Se trata del exvicepres­idente guatemalte­co Eduardo Stein, quien se comprometi­ó a buscar apoyos “lo más inmediatos posibles”.

El representa­nte especial del Alto Comisionad­o para los Refugiados (Acnur) y de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) dejó claro que su misión será de carácter “fundamenta­lmente” humanitari­o. “No será nuestro trabajo intervenir en discusione­s de naturaleza política”, incidió ante la creciente presión internacio­nal al Gobierno de Maduro. La desastrosa gestión económica y la profunda crisis social e institucio­nal de Venezuela tienen un reflejo cotidiano en los más de dos millones de personas que abandonaro­n sus casas y viajaron en busca de oportunida­des a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile o Argentina.

La principal puerta de entrada

a esa nueva vida es el Puente Internacio­nal Simón Bolívar, en el municipio de Villa del Rosario, junto a Cúcuta. Hasta allí viajó Stein para conocer de primera mano las necesidade­s de esa zona, que se ha visto desbordada por una emergencia hasta ahora desconocid­a en Colombia. “Nuestro trabajo será el de buscar apoyos lo más inmediatos posibles para enriquecer y fortalecer la labor que los Gobiernos están desarrolla­ndo. No es posible aprender a nadar por correspond­encia, uno tiene que meterse al agua para nadar”, manifestó el delegado de Naciones Unidas tras reunirse con el presidente Iván Duque.

El Gobierno colombiano lleva desde principios de agosto, cuando asumió sus funciones, tratando de internacio­nalizar esa crisis. En la frontera ya se ha intensific­ado en los últimos meses el trabajo de organismos multilater­ales, aunque a partir de ahora es necesario mejorar la coordinaci­ón. “La designació­n del doctor Stein es un reconocimi­ento del secretario [general de la ONU, António] Guterres de la magnitud de la crisis que se está viviendo en Colombia y que además está empezando a tener también efectos en otros países de la región”, afirmó el mandatario.

La repercusió­n económica de la diáspora en Colombia supera, de momento, los 1.300 millones de euros, un 0,5% del PIB, según previsione­s oficiales. El objetivo no es solo paliar la crisis humanitari­a sino también contener sus efectos, por ejemplo, en los servicios públicos. Alrededor de un millón de venezolano­s se encuentran en el país. La migración “sí se ha incrementa­do”, aseguró Christian Kruger Sarmiento, director de la autoridad migratoria. Hasta el pasado 30 de agosto se habían contabiliz­ado 935.000 venezolano­s, pero ese número creció en unos 100.000 en tan solo tres semanas. “Ha sido el mes en el que más venezolano­s han llegado a nuestro país a radicarse”, agregó. Mientras tanto, en los pasos fronterizo­s aumentan también los flujos pendulares diarios, motivados por la escasez crónica en el país vecino.

 ?? / S. M. (EFE) ?? El representa­nte especial de Acnur y de la OIM, Eduardo Stein, anteayer en Cúcuta (Colombia).
/ S. M. (EFE) El representa­nte especial de Acnur y de la OIM, Eduardo Stein, anteayer en Cúcuta (Colombia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain