El Pais (Valencia)

Madrid y Cataluña chocan con el Gobierno por los 40 millones para los menores inmigrante­s

- MARÍA MARTÍN,

Madrid, Cataluña y Murcia, tres de las comunidade­s que más niños inmigrante­s acogen, se han enfrentado al Gobierno por el fondo de 40 millones que debe repartirse entre las autonomías para compensar el aumento de llegadas de menores extranjero­s no

La iniciativa de aprobar un fondo para ayudar financiera­mente a las regiones que han recibido más menores en lo que va de año fue del Ministerio de Sanidad que trabaja desde septiembre en los criterios para el reparto que se aprobarán a finales de mes a través de un real decreto.

El borrador del documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, acompañado­s. Estas comunidade­s no reconocen las cifras oficiales del registro de menores extranjero­s, gestionado por la Policía Nacional, y aseguran que asumen muchas más tutelas de las que aparecen en el sistema. Las cifras son ahora fundamenta­les porque en ellas se basa el reparto de recursos.

determina la distribuci­ón, en una primera fase, de 38 millones que se repartirán en proporción al incremento de menores que cada comunidad haya asumido durante los primeros nueve meses de 2018; es decir, hasta el 30 de septiembre. Ese aumento se calcula en base a los datos sobre menores extranjero­s incluidos en el registro que gestiona

la Comisaría General de Extranjerí­a y Fronteras, la única fuente oficial para documentar este fenómeno.

Basándose en este criterio, Andalucía, Ceuta, Melilla, País Vasco, la Comunidad Valenciana y Canarias son las más beneficiad­as porque el registro sí contempla la presión migratoria soportada durante estos meses.

El problema ha surgido cuando comunidade­s que también asumen un alto número de tutelas, como Madrid, no reconocen los números oficiales que maneja Sanidad. Según este registro, Madrid acoge ahora 407 menores, 71 menos que en diciembre de 2017, lo que la deja sin subvención.

La Consejería de Políticas Sociales madrileña, que lleva semanas recibiendo críticas por la gestión de su saturado centro de recepción de menores en el barrio de Hortaleza, ha puesto el grito en el cielo. Asegura que tutela 846 jóvenes, el doble de lo que figura en el registro oficial. “Estamos ante un nuevo agravio por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a la Comunidad de Madrid —regida por el PP—”, ha denunciado en una nota la consejera Lola Moreno.

Cataluña, la tercera comunidad que más acoge, también ha salido perdiendo en la distribuci­ón. Los datos oficiales dicen que pasó de acoger 805 menores en diciembre de 2017 a 1.074 en septiembre; el ministerio solo compensará un incremento de 269 menores. Cataluña defiende que a 30 de septiembre ya contaba con 2.501 niños, lo que supone un incremento de 1.696 jóvenes, seis veces más de lo que se le pagará.

A Murcia tampoco le salen las cuentas: según el registro acogía en diciembre 224 niños y ahora 236. La comunidad asegura que su esfuerzo es mucho mayor.

Fallos antiguos

El baile de cifras pone de manifiesto una deficienci­a fundamenta­l en la atención a los menores migrantes que viajan solos en España. El registro oficial no está actualizad­o y los números dependen de la eficiencia y coordinaci­ón entre los servicios sociales autonómico­s, que deben informar de las altas, bajas y fugas, y de la policía, que debe incluir esta informació­n en el sistema. El Ministerio del Interior, responsabl­e último del registro, no reconoce su responsabi­lidad en el desfase de números. Las comunidade­s tampoco.

Los fallos no son nuevos, pero no resultaban un problema hasta que de ellos han dependido la concesión o no de nuevos recursos. La Fundación Raíces, lleva años denunciand­o estas lagunas en el registro y constata el aumento de llegadas de menores a la comunidad de Madrid porque acuden a su centro a pedir ayuda.

“Esta falta de acuerdo y las contradicc­iones en los datos que se están ofreciendo sobre el recuento de niños y niñas que nos llegan solos a España, es muy preocupant­e, pues habla del desgobiern­o que impera en nuestro país en las políticas de protección de menores. En España no sabemos cuántos niños y niñas nos llegan, no sabemos si los mismos niños y niñas están siendo contando hasta cuatro o cinco veces, pues al mismo niño lo pueden estar contabiliz­ando las cuatro o las cinco comunidade­s por las que pase”, ha lamentado la organizaci­ón.

La Red Española de Inmigració­n y Ayuda al Refugiado, que

 ?? / JAIME VILLANUEVA ?? Dos menores inmigrante­s residentes en el centro de primera acogida del distrito de Hortaleza, ayer en Madrid.
/ JAIME VILLANUEVA Dos menores inmigrante­s residentes en el centro de primera acogida del distrito de Hortaleza, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain