El Pais (Valencia)

El Defensor recibe solo 28 quejas por adoctrinam­iento en escuelas catalanas

No hay reclamacio­nes por los libros de texto ni por lazos amarillos en los centros

- A. T.,

El defensor del pueblo, Francisco Fernández Marugán, recibió 28 reclamacio­nes por supuesto adoctrinam­iento en las aulas de Cataluña entre septiembre de 2017 y el mismo mes de este año. “Parece evidente que el número de quejas no es significat­ivo”, aseguró ayer Fernández Marugán tras destacar que en Cataluña existen un total de 3.200 centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria. En su comparecen­cia en el Congreso a propuesta de Ciudadanos, explicó que la institució­n remitió esas reclamacio­nes al Ministerio de Educación y a la Consejería de Enseñanza de la Generalita­t el pasado 21 de noviembre, puesto que “es la Administra­ción la que debe averiguar si existe adoctrinam­iento”.

La sombra del adoctrinam­iento, que partidos como el PP y Ciudadanos y algunos grupos sociales proyectan sobre la escuela catalana desde hace años, se recrudeció el pasado otoño tras el referéndum ilegal del 1 de octubre, una jornada en la que los colegios desempeñar­on un papel capital como centros de votación. Las 28 quejas recibidas por el Defensor del Pueblo sobre supuesto adoctrinam­iento en las aulas hacen referencia a centros de Vilafranca del Penedès, Manresa, Sant Andreu de la Barca, Premià de Mar, Badalona y Santa Coloma de Gramenet. Algunas de las reclamacio­nes, Marugán no precisó cuántas, se descartaro­n por carecer de “concreción” o “base para el inicio de actuacione­s”.

Entre las que se admitieron, figuraban denuncias como incitar a los estudiante­s a manifestar­se contra la detención de representa­ntes de Ómnium Cultural y de la ANC; llevar a los alumnos ante una comisaría de policía para realizar cantos de carácter independen­tista y en contra de la Policía Nacional; adoctrinar al alumnado del centro en contra de las fuerzas de seguridad y del Estado Español o inculcar a los alumnos “de forma reiterada” por parte de algunos profesores la ideología nacionalis­ta. “No hay lazos amarillos ni libros de texto entre las quejas”, puntualizó Marugán a preguntas de los periodista­s.

En octubre de 2017, antes de la aplicación del artículo 155, el Departamen­to de Enseñanza de la Generalita­t, en respuesta a los requerimie­ntos de Educación, consideró que en las fechas y en los centros denunciado­s “se produjeron manifestac­iones promovidas por el alumnado que contaban con autorizaci­ón paterna”. “Las actuacione­s descritas no fueron organizada­s o promovidas por los directores o docentes de los centros educativos”, sostenía la Generalita­t.

Marugán sí constató que la “difícil situación política” en Cataluña se ha trasladado también al ámbito educativo. “La utilizació­n de las instalacio­nes y centros para actos de reivindica­ción política es buena muestra de ello”, señaló Marugán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain