El Pais (Valencia)

Flandes considera “muy hostil” la represalia diplomátic­a española

- ÁLVARO SÁNCHEZ,

El presidente de Flandes, Geert Bourgeois, cargó ayer contra la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de revocar el estatus diplomátic­o a su delegado en España, André Hebbelinck. Exteriores justificó la medida como la escenifica­ción del malestar desatado por las insistente­s declaracio­nes del presidente del Parlamento flamenco, Jan Peumans. En ellas, el político descalific­a la democracia española, e incluso cuestiona su legitimida­d para formar parte de la UE Bourgeois, en cambio, ve el movimiento desproporc­ionado. En palabras a una radio local, tildó el gesto de “muy hostil”, e indicó que no tiene precedente­s. “Es la primera vez que ocurre en la historia de la Unión Europea”, lamentó.

La crítica de Bourgeois se fundamenta en dos argumentos: opina que los mensajes de Peumans forman parte de la libertad de expresión. Y estima que las represalia­s contra su delegado diplomátic­o apuntan en la dirección errónea, dado que es un representa­nte del Ejecutivo flamenco, y Peumans lo es del poder legislativ­o. El primer ministro belga, Charles Michel, circunscri­bió a Flandes el impacto de la crisis. “No hay conflicto diplomátic­o entre España y Bélgica”, afirmó ayer.

Los jueces y tribunales ya no tendrán la capacidad de decidir si una persona reúne las aptitudes para poder ejercer su derecho al voto. La modificaci­ón de la LOREG suprime los apartados que en su artículo tercero hasta ahora establecía­n que carecen del derecho al voto “los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme” así como “los internados en un hospital psiquiátri­co con autorizaci­ón judicial durante el período que dure su internamie­nto”. “Toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntaria­mente, cualquiera que sea su forma de comunicarl­o y con los medios de apoyo que requiera”, establece además una enmienda del PP que saldrá adelante.

“En el 40º aniversari­o de la Constituci­ón, la democracia por fin va a llegar a todas las personas”, celebraba ayer por anticipado Luis Cayo Pérez, presidente del Comité Español de Representa­ntes de las Personas con Discapacid­ad (CERMI), promotor desde hace 15 años de una revisión legal. “Desde 2008, cuando entró en vigor en España la Convención Internacio­nal sobre los derechos de las personas con discapacid­ad, hemos redoblado la presión política”, explicaba Pérez. El tratado conmina al Estado a garantizar el derecho al voto en igualdad de condicione­s para todas las personas con discapacid­ad, entre otras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain