El Pais (Valencia)

Un cargo imputado en el Alvia: “Los siniestros son evitables ‘a posteriori”

Los exjefes de Seguridad de Adif y Renfe alegan que cumplieron la normativa

- SONIA VIZOSO,

Andrés Cortabitar­te, el cargo público más señalado por el instructor del caso Alvia, sostiene que está imputado por un malentendi­do de los jueces sobre las atribucion­es de su puesto. El ingeniero que ocupó durante siete años la jefatura de Seguridad en la Circulació­n de Adif con más de cien personas a sus órdenes se presentó ayer ante la comisión del Congreso de los Diputados sobre el accidente que acabó con la vida de 180 personas en Santiago en 2013 como un directivo con mínimas competenci­as en la línea de alta velocidad entre Ourense y Santiago en la que descarriló el tren. Las víctimas del siniestro, concentrad­as a las puertas de la Cámara pidiendo su cese, no piensan lo mismo.

Cortabitar­te, que ocupa actualment­e una subdirecci­ón en Adif, sostiene que el riesgo en la curva de Angrois “no era evidente” pese a la alerta que dio a sus superiores el jefe de conductore­s de Ourense, un aviso que fue ignorado. Considera que “todos los accidentes son evitables a posteriori”. “Hubo una persona que se lo comunicó a no sé quién por cauces atípicos”, afirmó. “¿Nos atrevemos a decir que era evidente porque lo vio una persona?”.

El exjefe de Seguridad de Renfe, Antonio Lanchares, otro de los imputados en el caso y el único cargo que ha dimitido, alegó durante su comparecen­cia en la comisión que el aviso no llegó a su departamen­to por los canales “protocoliz­ados” en la empresa.

Cortabitar­te y Lanchares están imputados, entre otras cosas, porque fueron ellos los que, un año antes del descarrila­miento, propiciaro­n la desconexió­n en el Alvia del sistema de frenado automático ERTMS que hubiera parado el tren antes de la curva. Ambos esgrimen que cumplieron la normativa. “No cabía otra solución”, señaló Lanchares apelando a los fallos técnicos que sufría el equipo y que provocaban retrasos en los trenes. “El ERTMS no era preceptivo en la línea y no lo será hasta 2030”, se defendió Cortabitar­te, quien llegó a afirmar que esta tecnología no hubiera evitado el siniestro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain